¿Cómo crear una PyMe en Argentina?
Las PyMes son uno de los principales motores de la economía y el empleo del país.
Tiempo estimado de lectura: minutos.
En Argentina, las PyMes son uno de los principales motores de la economía y el empleo del país. Se trata de empresas que abarcan diferentes sectores de la producción y de los servicios, y que año tras año, crean numerosos puestos de trabajo.
Registrar una PyMe tiene sus beneficios, pero uno de los más importantes es el de poder acceder a diferentes líneas de financiación y asistencia para tu negocio.
A continuación, te brindamos toda la información necesaria para que puedas capitalizar tus ideas y dar un paso más hacia el desarrollo de tu negocio.
¿Qué son las PyMes en Argentina?
La sigla “PyMe” en Argentina significa “Pequeñas y Medianas Empresas”, definiendo ya desde su nombre a un enorme grupo de empresas por aspectos como su capacidad productiva, su facturación o la cantidad de empleados. Hace tiempo, el gobierno nacional comenzó a denominarlas “Mipymes”, para poder englobar también a las micro empresas.
Las PyMes o MiPyMes pueden ser empresas o emprendimientos que desarrollen su actividad económica en los siguientes sectores: industrial, comercial, agropecuario, servicios, construcción o minero.
Su rol dentro de la economía es muy importante: según las declaraciones de Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, en lo que va del año 2024, las PyMes conformaron un 72% del empleo privado y un 50% del producto bruto interno.
¿Cuántos empleados tiene una PyMe?
Las PyMes se categorizan según su sector y tramo. El sector implica tanto la rama a la que se dedica una empresa, así como también a su capacidad de facturación anual. Por otro lado, cada tramo se asigna dependiendo del monto de las ventas totales en un año o de la cantidad de empleados.
Los tramos son:
- Micro: Desde 5 empleados para el agropecuario, 7 para la categoría servicios y comercios, 12 para la construcción y 15 empleados para la industria y minería.
- Pequeña: Desde 10 empleados para el sector agropecuario, 30 para la categoría servicios, 35 para comercios, 45 para la construcción y 60 para la industria y minería.
- Mediana: Tramo 1 Desde 50 empleados para el agropecuario, 125 para comercios y 165 para servicios, 200 para la construcción y 235 para la industria y la minería.
- Mediana: Tramo 2 Desde 215 empleados para el agropecuario, 345 para comercios, 535 para servicios, 590 en construcción y 655 en industria y minería.
Crear una PyMe en Argentina
Crear una PyMe es, a la vez, un desafío y una oportunidad. Convertir una idea en un negocio y poder vivir de ello es el sueño de muchas personas. Pero su materialización conlleva ciertos requisitos que son muy importantes para que tu empresa esté dentro del marco legal y regulatorio de las PyMes. Estos requisitos son:
Definir el sector
Definir el sector al que se dedica tu negocio es muy importante, ya que hay una lista de actividades que no están incluidas dentro de la categoría PyMe. Para ello, te recomendamos informarte correctamente sobre tu modelo de negocio.
Algunas de las actividades que no pueden ser consideradas PyMe son: empresas que controlen o sean controladas por otras empresas o grupos económicos, empresas que se dediquen a las actividades de apuestas y azar, empresas que brinden servicios domésticos privados.
Elegir la forma jurídica
Puede ser monotributista, sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o sociedad anónima (SA). Esto dependerá del tipo de negocio y del tamaño de la empresa.
Crear un CUIT y Clave Fiscal Nivel 2
En la página de la AFIP, vas a poder inscribir tu empresa como nuevo contribuyente, completando el formulario de Inscripción Digital y creando un CUIT y una clave fiscal. Una vez realizado, podrás ingresar con tu cuenta y adherirte al TAD o Sistema de Trámites a Distancia.
Registrá tu PyMe
Finalmente, vas a tener que registrar tu negocio como PyMe para obtener todos los beneficios y asistencias destinados a estas empresas. El trámite se realiza desde la página de la AFIP con la clave y el CUIT generados anteriormente.
Los pasos a seguir son:
- Una vez en el sitio de AFIP, ingresar al Administrador de Relaciones de Clave Fiscal y hacer clic en el botón de Habilitar Servicio.
- Seleccionar el logo de AFIP. En el área de Servicios Interactivos, elegir el servicio PyMes Solicitud de Categorización y/o Beneficios y confirmar.
- Cerrar sesión e ingresar nuevamente para que puedas visualizar el servicio.
- Entrar al servicio PyMes y seleccionar el botón Nuevo para controlar la información registrada.
- Completar el formulario 1272 que se desplegará a continuación. Una vez finalizado y aprobado, recibirás el certificado MiPyMe, el cual habilitará el acceso a financiamiento, asistencia y beneficios impositivos.
Como ya dijimos anteriormente, registrar tu PyMe tiene la gran ventaja de habilitar tu negocio para solicitar diferentes tipos de créditos o programas de asistencia.
Desde el gobierno nacional, se ha impulsado el programa CreAr - Crédito Argentino, un programa que tiene diferentes líneas de financiamiento para desarrollar y potenciar tu empresa.
Gracias al programa +Pyme de Supervielle, vas a poder solicitar un préstamo de forma online y el dinero se acreditará en tu cuenta en las próximas 72 horas. Sin vueltas y en sólo 4 pasos, vas a poder simular el préstamo a tu medida y confirmar la operación.
Pero esto no termina acá. Si traés tu PyMe a Supervielle, vas a poder realizar muchos trámites de forma digital, agilizando los tiempos y los costos de operación, y vas a poder solicitar la atención de un profesional por medio de videollamada.
No dudes en consultar con un ejecutivo sobre todos los beneficios que tenemos pensados para vos.