¿En qué invertir hoy?
Conocé las mejores opciones para invertir tu dinero
Tiempo estimado de lectura: minutos.
¿En qué puedo invertir hoy para no perder mi dinero?, es la pregunta que muchas personas se están haciendo actualmente ante un escenario de inflación en donde el ahorro pierde su valor cada vez más rápido.
Por otro lado, esa pregunta tiene un aire de optimismo porque, ciertamente, no hay nada más positivo que encontrar el instrumento ideal para ganar capital. Si bien es un proceso que lleva mucho análisis, tiempo y conocimiento, siempre es mejor tener el dinero trabajando para obtener los resultados que deseas.
Por eso, es importante saber cuál es el medio por donde se logrará mayor rentabilidad. Te invitamos a encontrar la mejor opción para invertir.
¿Qué es la inversión?
De acuerdo con el portal de finanzas Economipedia, la inversión “es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo”.
En otras palabras, la inversión es poner a trabajar el dinero a tu favor. Ahora, con el auge de la tecnología es más accesible no solo tenerlo sino también evaluar cada medio para lograr beneficios, evaluar riesgos y encontrar las mejores herramientas para comenzar.
Invertir es destinar una cantidad de dinero a una actividad o negocio para que esta pueda crecer y así tener ganancias, pero es necesario manejar alternativas y no dejarse llevar por las tendencias actuales si no contás con el conocimiento o la estrategia ideal para llevarlo a cabo.
¿Cuáles son los beneficios de poner a trabajar el dinero?
No solo tendrás la posibilidad de hacer crecer tu dinero, sino también existen otros puntos a favor para hacerlo:
1. Superarás la inflación: Con el tiempo, el dinero pierde valor por lo que invertir genera un retorno mayor, si lo hacés con precaución y análisis.
2. Genera ingresos pasivos: que te ayudarán a tener dinero extra. Conquistar metas financieras te permitirá tener más independencia
Recordá que siempre tendrás que considerar los riesgos al momento de iniciarte en el mundo de las inversiones, actuá de forma racional y con educación financiera para tener resultados favorables, estos son los pilares fundamentales para una buena toma de decisiones.
Entonces, en qué puedo invertir. ¡Vamos a por ello!
¿En qué invertir hoy? Tipos de inversiones
A continuación se describen distintas opciones en las cuáles podés comenzar a invertir hoy.
Fondos comunes de inversión
¿Qué son los fondos comunes de inversión? Son el instrumento perfecto para aquellas personas que buscan invertir en Argentina.
Consisten en un pozo común de dinero compuesto por el aporte de diferentes inversores que está gestionado por especialistas en materia financiera quienes se encargan de analizar el mercado y definir activos como bonos, acciones o plazos fijos con el objetivo de generar ganancias.
Los FCI ofrecen algunos beneficios que le permiten al inversionista minoritario ingresar en este tipo de aportaciones, sin correr el riesgo de hacerlo de forma individual. Entre las ventajas destacan que:
- Son gestionados por profesionales del área y con años de experiencia en el mercado
- Brindan seguridad ya que están sometidos al control y supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNV)
- Ofrecen liquidez, se pueden traspasar o solicitar el reembolso de la inversión en pocos días
- Es transparente porque el inversor recibirá constantemente la evolución del fondo y la composición de la cartera
- Podés invertir en activos de difícil acceso
- Hay economía de escala
- Te permite diversificar tu inversión para así evitar la excesiva concentración de riesgo.
Conocé las opciones en Fondos comunes de inversión
Acciones
Es el instrumento de mayor conocimiento. Una acción es una porción del capital social de una empresa y, quienes acceden a ella, se convierten en socios. El éxito de la empresa que se escoja se verá reflejado en el precio ascendente de la acción.
En la actualidad, no se necesitan grandes sumas para invertir porque existen plataformas digitales que te permiten ingresar en el mundo financiero con bajo capital, siempre recordando que debes buscar un especialista para evitar el riesgo.
Y, aunque es un tipo de inversión de renta variable; es decir, no es posible determinar un capital, es una buena alternativa. Las ventajas de invertir en acciones son:
- Liquidez: Cuentan con la facilidad de poder vender y comprar en el mercado de capitales a un precio justo.
- Rentabilidad esperada y riesgo asociado: La decisión de compra/venta se realiza en base a la rentabilidad que se espera recibir
- Diversificación: Es necesario contar con diversas acciones para compensar la volatilidad de unas con las otras. Estas son más eficientes y ayudarán a incrementar la rentabilidad que esperas.
CEDEARs
¿Qué son los CEDEARs? (Certificados de Depósitos Argentinos) son instrumentos de renta variable de compañías extranjeras que se pueden adquirir en pesos argentinos por medio del Online Banking, o de manera alternativa llamando al Centro Integral de Inversiones (0810-122-8686)
La principal ventaja de estos instrumentos es que permiten diversificar la inversión reduciendo el riesgo y la volatilidad del mercado local.
Dólar Mep
¿Qué es el dólar mep? Es una opción de dólar con menos trabas a través del mercado de capitales. Es una gran opción de inversión que tiene como principal ventaja la diversificación y el ahorro en dólares.
Plazo Fijo
¿Qué es un plazo fijo? Los plazos fijos son depósitos de dinero en pesos o dólares que tenés en tu cuenta bancaria o que ingresás a tu caja de ahorro para hacer una inversión. La principal ventaja radica en que el dinero que se coloca para invertir está resguardado y no corre ningún tipo de riesgo.
Conocé más sobre Plazos fijos en pesos y en dólares
¿Qué debo tener en cuenta para operar online?
No existe un camino exitoso para operar en las diversas plataformas online, pero existen pasos que pueden convertir tu desempeño en rentable y así generar las ganancias que esperas:
Diseñá un plan: Al inicio de toda inversión debes saber cómo, cuándo y cuánto presupuesto tienes para iniciarte. Además, trazar objetivos y metas para no desviar la atención de los cambios que siempre presenta el mercado.
Definí los riesgos: El objetivo en esta instancia es conocer las posibilidades claras que se tengan para invertir. Se debe calcular el riesgo en todas las operaciones que se realicen
Elegí un estilo de inversión: Cada inversor tiene una personalidad y forma de actuar en determinadas acciones, por eso es importante reconocer qué tipo de perfil de inversor tenés para evitar situaciones que puedan complicar tu desempeño en el mercado de capitales/en el mundo de las inversiones
Saber en qué invertir para sostener la capacidad de ahorro se convirtió en un tema recurrente en este país, pero también en el mundo entero.
Hay mecanismos que con poco dinero otorgan beneficios económicos. Eso sí, tenés que tener presente que, en muchos de los casos, los resultados no son inmediatos, así que también se requieren ahorristas con paciencia para que puedan ver el fruto de su esfuerzo en meses y hasta años. ¡Éxitos en tu proceso!
Cartera Consumo. Banco Supervielle S.A, domicilio en Bmé. Mitre 434 – C.A.B.A., CUIT 33-50000517-9, Inscrip. I.G.J. N° 23, F° 502, L. 45, T° A de Estatutos Nacionales, en su condición de Agente de Liquidación y Compensación Integral (AlyC Integral) registrado ante la Comisión Nacional de Valores (“CNV”) bajo el N° 57 (el “Banco”). Se aconseja a los potenciales inversores que, antes de tomar cualquier decisión de inversión, siempre lean atentamente las condiciones que sean aplicables y/o la información pública disponible en relación a la misma y en consecuencia realicen su propio análisis e investigación sobre las características y objetivos del valor negociable en el que realizará la inversión y/o desinversión y la adecuación de las mismas a sus expectativas y necesidades financieras al momento de la inversión y constantemente en el futuro, ya que solo el inversor puede determinar el nivel de riesgo que es apropiado para sí. No se aseguran ni garantizan resultados de inversión. El Banco informa que el presente no implica una recomendación de compra, licitación o asesoramiento por parte del Banco. La inversión en estos tipos de instrumentos o depósitos conlleva riesgos, incluyendo riesgos regulatorios o de naturaleza económico-financiera, tales como la disminución o pérdida del monto invertido, el establecimiento de limitaciones para su disponibilidad, u otros. Los rendimientos pasados no son indicativos de rendimientos futuros.
El Banco pone a disposición de sus clientes que hayan contratado su cuenta bancaria en el Banco a partir del día 28/10/2021 la posibilidad de solicitar, a través del Online Banking Individuos del Banco (“OBI”) y la aplicación movil “App Supervielle” (“App Supv”), la apertura de una cuenta comitente (la “Cuenta de Inversión IOL”) a INVERTIRONLINE S.A.U., Agente de Liquidación y Compensación Propio N° 273 y Agente de Colocación y Distribución Integral de FCI N° 1 registrado ante la Comisión Nacional de Valores C.U.I.T. 33-70785245-9 , con domicilio en San Martín 344 - 22º Piso - CABA - Argentina (“IOL”).
La comisión de cero por ciento aplica a compra y venta de CEDEARS. La operación de compra como de venta de títulos se encuentran sujetas a la normativa bursátil aplicable al tiempo de la realización de cada una de esas operaciones. Las operaciones bursátiles son liquidadas según los plazos aplicables por BYMA. La operatoria puede tener limitaciones de monto y/o cantidad de acuerdo al instrumento utilizado y a la normativa vigente al momento de realizar la operación.
Las inversiones en valores negociables, incluyendo cuotas partes de fondos comunes de inversión, no constituyen depósitos en el Banco a los fines de la ley de entidades financieras ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos a la vista o a plazo puedan gozar de acuerdo con la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en entidades financieras.
Los depósitos en pesos y en moneda extranjera cuentan con la garantía de hasta $ 1.500.000. En las operaciones a nombre de dos o más personas, la garantía se prorrateará entre sus titulares. En ningún caso, el total de la garantía por persona y por depósito podrá exceder de $ 1.500.000, cualquiera sea el número de cuentas y/o depósitos. Ley 24485, Decreto 540/1995 y modificatorios y Com. "A" 2337 y sus modificatorias y complementarias. Se encuentran excluidos los captados a tasas superiores a la de referencia conforme a los límites establecidos por el Banco Central, los adquiridos por endoso y los efectuados por personas vinculadas a la entidad financiera.