¿Qué son los CEDEARs y cómo invertir?

Hoy te vamos a contar qué son los CEDEARs y cómo invertir en este instrumento

Tiempo estimado de lectura: minutos.

Los CEDEARs o Certificados de Depósitos Argentinos son instrumentos de renta variable de compañías extranjeras que se pueden adquirir por medio del Online Banking, o mismo llamando al Centro Integral de Inversiones (0810-122-8686) y en pesos argentinos.

Invertir en CEDEARs es una gran opción para ahorristas y pequeñas empresas

Esto mismo convierte a estos certificados en instrumentos tan atractivos para los inversores de este país ya que es posible adquirir acciones internacionales de empresas de primera línea como Coca-Cola, JP Morgan, Pfizer, Apple o Microsoft, entre otras, por medio de una operatoria local.

Por otro lado, también es una buena alternativa para los ahorristas y pequeñas empresas que pueden colocar sus ahorros en pesos adquiriendo activos dolarizados y conseguir con ello dividendos en dólares.

Además, si bien la negociación de los CEDEARs se realiza en pesos, el valor de los mismos es variable, lo que significa que cambiará de acuerdo a la cotización del dólar contado con liquidación (CCL)* que es el que se toma en cuenta para esta operatoria. Por lo tanto, si sube el dólar CCL, también sube el CEDEARs, pero si baja este dólar también baja el CEDEARs. 

Ahora bien, invertir en CEDEARs convierte a los inversores en propietarios de una porción, o más, de compañias extranjeras. Para ello, deben verificar en el sitio web de  ByMA cuál es el ratio de conversión de cada certificado adquirido en relación con la compañía que representa, que no es el mismo para todos los casos. Esto significa que el ratio determinará cuántos certificados equivalen a una acción.

Invertí en CEDEARs

Sin comisiones

¿Cómo invertir en CEDEARs?

Ya sabemos, entonces, que es un tipo de instrumento de renta variable que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires y representan las acciones más destacadas del exterior, esto permite que sea una forma indirecta de dolarizarse ya que los activos vinculados se encuentran al tipo de cambio CCL.

Los CEDEARs brindan la posibilidad a los propietarios de acceder a la asamblea de accionistas y cobrar los dividendos porque, al comprar, se obtienen los mismos derechos. Y funcionan de la siguiente manera:

  1. Una vez que compres un CEDEAR de la empresa, accedés a una fracción de la acción.
  2. Al tener el certificado, podrás evaluar su rendimiento como una acción tradicional

Ahora bien, si ya tenés claro que esta es la decisión para ahorrar y multiplicar tus ahorros, tenés que tomar en cuenta un único requisito:

  • Tener una cuenta en donde alojar estos títulos; denominada Cuenta Comitente. La misma se obtiene ingresando a online banking > menu > cuentas >solicitar nueva cuenta > cuenta comitente. Con esta cuenta activa, tendrás la posibilidad de operar en el mercado de capitales.

Sin embargo, en muchas ocasiones es posible que puedas anexar una que tengas en una entidad bancaria o crear una por medio de la sociedad de bolsa, siempre y cuando esté dentro en la lista oficial del mercado. ¡Y listo, ya podés comenzar a operar!

Te puede interesar: ¿Qué es un Fondo Común de Inversión?

Tipos de CEDEARs y los más recomendados

Cuando llegue el momento de elegir el mejor CEDEAR que corresponda al tipo de inversionista que querés ser frente a este instrumento, es importante que puedas detectar cuáles son las industrias más prometedoras tomando en cuenta las variables globales y el país en el que se invierte.

Asimismo, tenés que estar muy pendiente de la evolución del tipo de cambio porque esta inversión afectará directamente frente a un riesgo cambiario que, por lo general, son altos en Argentina.

Si reconocés que tipo de inversor sos, es importante que te mantengas fiel a tu estilo en el mercado de valores. Hay quienes optan por ser más conservadores y otros más moderados, y otros tantos más agresivos.

Si sos un perfil moderado

Podés optar por una de las empresas más importantes del mundo: Coca Cola Company, la líder en ventas de bebidas sin alcohol. Es una organización sólida, con amplia experiencia en este tipo de mercado y resulta una excelente decisión para aquellos ahorristas que desean invertir de forma más segura.

Recordá que el mercado de valores puede traer buenos resultados a largo plazo, pero también es de alto riesgo y los CEDEARs son fragmentos de acciones, por lo que optar por empresas conservadoras te ayudará a sentirte más firme en este universo financiero.

Otras de las opciones que muchos analistas económicos recomiendan es la empresa Procter & Gamble (P&G). Una marca que en el pasado manejaba distintos rubros, pero que se centra únicamente en la producción, comercialización y distribución de productos de higiene personal. Esta marca cuenta con una volatilidad baja y sus dividendos son estables, lo que permite obtener y cobrar una renta periódica en dólares.

Si sos un perfil agresivo

Entonces, te podés decantar e invertir por empresas que estén vinculadas a la industria tecnológica por su gran potencial. Si bien puede resultar muy volátil, las enormes ganancias que se adquieren te ayudan a dar el salto que se necesita.

Para ello, las opciones son variadas pero tenés a compañías como Mercado Libre o Tesla. Ambas tuvieron destacados rendimientos en el año 2021. La primera fue de 280% y la segunda de 628%. Son empresas que están en una variación constante, tienen tolerancia al riesgo  y la pérdida de capital alta. Sin embargo, si sos de amplias aventuras estas pueden ser las mejores alternativas para ver los frutos a largo plazo.

Como ves, los CEDEARs están acaparando la atención de muchos argentinos por su diversificación del riesgo porque, al invertir en el mercado internacional, el inversor puede ampliar su portafolio y proteger sus ahorros ante una fluctuación de la economía. ¡A invertir!

*El dólar CCL (contado con líquidación) es un tipo de cambio utilizado para la liquidación de operaciones desde/hacia el exterior.

Cartera Consumo. Banco Supervielle S.A, domicilio en Bmé. Mitre 434 – C.A.B.A., CUIT 33-50000517-9, Inscrip. I.G.J. N° 23, F° 502, L. 45, T° A de Estatutos Nacionales, en su condición de Agente de Liquidación y Compensación Integral (AlyC Integral) registrado ante la Comisión Nacional de Valores (“CNV”) bajo el N° 57 (el “Banco”). Se aconseja a los potenciales inversores que, antes de tomar cualquier decisión de inversión, siempre lean atentamente las condiciones que sean aplicables y/o la información pública disponible en relación a la misma y en consecuencia realicen su propio análisis e investigación sobre las características y objetivos del valor negociable en el que realizará la inversión y/o desinversión y la adecuación de las mismas a sus expectativas y necesidades financieras al momento de la inversión y constantemente en el futuro, ya que solo el inversor puede determinar el nivel de riesgo que es apropiado para sí. No se aseguran ni garantizan resultados de inversión. El Banco informa que el presente no implica una recomendación de compra, licitación o asesoramiento por parte del Banco. La inversión en estos tipos de instrumentos o depósitos conlleva riesgos, incluyendo riesgos regulatorios o de naturaleza económico-financiera, tales como la disminución o pérdida del monto invertido, el establecimiento de limitaciones para su disponibilidad, u otros. Los rendimientos pasados no son indicativos de rendimientos futuros.

La comisión de cero por ciento aplica a compra y venta de CEDEARS. La operación de compra como de venta de títulos se encuentran sujetas a la normativa bursátil aplicable al tiempo de la realización de cada una de esas operaciones. Las operaciones bursátiles son liquidadas según los plazos aplicables por BYMA. La operatoria puede tener limitaciones de monto y/o cantidad de acuerdo al instrumento utilizado y a la normativa vigente al momento de realizar la operación.

Esto también te puede interesar