¿Qué es el dólar MEP y por qué es más conveniente?
Conocé qué es y porque el dólar MEP se ha convertido en una opción de inversión más que interesante
Tiempo estimado de lectura: minutos.
El dólar MEP es un tipo de dólar al que se puede acceder mediante el mercado de capitales con menos trabas. Se ha convertido en una opción de inversión cada vez más interesante y en este artículo sabrás por qué.
Con una economía inflacionaria tan vertiginosa, los malabarismos que hacen las personas para sacarle provecho al peso argentino son cada vez más ocurrentes. Por tal razón evalúan otras alternativas y dentro de ellas el dólar MEP.
Invirtiendo en dólar MEP las personas no solo pueden dolarizarse y ahorrar en dólares, sino también diversificar su portfolio de inversiones.
En este artículo te contamos todo sobre el dólar MEP, cómo saber cuánto cotiza y por qué es realmente tan conveniente en estos tiempos.
Pero primero, veamos de qué se trata.
¿Qué es el dólar MEP?
El dólar MEP, cuyas siglas representan Mercado Electrónico de Pagos, es aquel que resulta de una operación financiera que consiste en la compra de bonos en pesos (GD30), para su posterior venta en dólares.
También es conocido como dólar bolsa o dólar financiero, y aunque hace referencia directa a la divisa, es necesario destacar que no se trata de un tipo de cambio, sino de una gestión en el mercado de capitales porque para acceder al mismo es necesario invertir en títulos previamente.
¡Seguí leyendo! Aquí es donde se revela su verdadera conveniencia.
El MEP es un dólar distinto al oficial, es decir no tiene un tope de compra mensual y está exento del 30% del impuesto País, así como también del 35% de anticipo del impuesto a las ganancias. Se accede a través del Mercado de Capitales.
Esta es, sin dudas, la razón principal que llevó a develar una metodología propia de las inversiones en el mercado de capitales que se caracteriza por ser:
- La más simple.
- Con la cual es posible adquirir dólares de manera rápida y ágil.
- Desde el online banking.
- Sin límites de monto.
No se diga más, siendo tan oportuno el dólar MEP, es el momento de que sepas cómo adquirirlo.
¿Cómo operar con dólar MEP?
Para operar con dólar MEP hay que realizar una operación que, en el caso del Banco Supervielle, podés realizar desde tu Online Banking o la App Supervielle al precio del mercado, sin límites de monto y en tres simples pasos.
Para empezar, tenés que abrir una cuenta comitente, no te preocupes lo podrás hacer ahí mismo desde tu Online Banking. La apertura es sin costo y tampoco se abona mantenimiento.
¡Empecemos!
Paso 1: Compra de bonos
- Ingresá a tu App Supervielle o a tu Online Banking para comenzar.
- Una vez dentro, inicia una “Nueva orden de compra”.
- Comprá los bonos en pesos GD30, sin límite de monto.
Paso 2: Parking o tiempo de espera de tus tenencias
Este es el término que refiere el mercado cuando indica el plazo que todos los clientes tienen que esperar antes de vender los bonos adquiridos. Durante ese plazo como tenedores del mismo, podrás visualizar la cantidad de bonos que tenés en espera y su valor nominal, además de un estimado de su conversión a dólares.
Si te preguntás si el tiempo de espera depende de cada entidad financiera o de la plataforma desde donde realizás la inversión, la respuesta es no. Es una medida que todos los bancos deben acatar.
Paso 3: Venta de bonos y acreditación en cuenta
Una vez transcurrido el período de espera y que la venta se haya realizado con éxito, los dólares se acreditarán en tu cuenta.
¿Así de simple? ¡Claro que sí!
Seguramente, y ahora que sabés que es tan provechoso y simple, vas a querer empezar a invertir sin demoras. Pero claro, el tema ahora es la cotización, como segunda objeción para dar el primer paso.
Aquí te contamos algo más al respecto.
También te puede interesar: ¿Qué son los CEDEARs?
¿Cuánto cotiza el dólar MEP hoy?
Al igual que la cotización del dólar oficial, su valoración de mercado es variable por lo que si querés saber más tendrás que hacerlo por medio del banco.
Para ello, ingresá a Online Banking en la sección Individuos y luego dirigite al menú para marcar la opción Inversiones y dentro de la misma, elegir Dólar MEP.
La cotización que verás es un estimado que resulta del cálculo del precio actual de compra del bono con pesos, dividido el precio de venta del bono en dólares.
No se trata de una cotización precisa porque todavía no pasó el período de espera y el precio de venta en dólares puede variar.
¿Cuáles son las restricciones para comprar dólar MEP?
Las restricciones para la compra de dólar MEP son:
- Que no hayas comprado dólar Ahorro en los últimos 90 días previos a la inversión en dólar MEP.
- Que no tengas créditos al 0% o al 24%
- Que no tengas préstamos UVA.
- Que no tengas préstamos refinanciados.
Consejos para invertir en dólar MEP
Una vez que identificarse las restricciones para invertir en dólar MEP y que ya contás con una cuenta comitente, lo que resta es muy sencillo.
Con el objetivo de tengas toda la información en tus manos a la hora de comenzar, te brindamos algunos consejos más:
- Cuando operás dólar MEP se aplica comisión y derechos de mercado. Esto es, una comisión del 0,5% y derechos de mercado del 0,01% a la compra o venta de bonos
- Si bien no hay límites para adquirir dólares MEP, el monto mínimo para operar es de 1 dólar y su equivalente en pesos.
- Las restricciones por inversión en dólar MEP no son las mismas que las de compra del dólar Ahorro. Tenelo en cuenta para no confundir los requisitos a la hora de invertir.
Toda inversión siempre suena a una decisión compleja y arriesgada, sin embargo y como pudiste leerlo hasta aquí, cuando se refiere a la inversión en dólar MEP es tan conveniente como oportuno para los tiempos de inflación y dificultoso acceso a la moneda extranjera.
Ocuparte de tus finanzas, desde la comodidad de tu casa es una experiencia tan ágil, simple y rápida, que no podrás creer que no lo hayas hecho antes.
¡Ahora te toca a vos!
Leé más en Human Blog | Educación Financiera - Supervielle
Cartera Consumo. Banco Supervielle S.A, domicilio en Bmé. Mitre 434 – C.A.B.A., CUIT 33-50000517-9, Inscrip. I.G.J. N° 23, F° 502, L. 45, T° A de Estatutos Nacionales, en su condición de Agente de Liquidación y Compensación Integral (AlyC Integral) registrado ante la Comisión Nacional de Valores (“CNV”) bajo el N° 57 (el “Banco”). Se aconseja a los potenciales inversores que, antes de tomar cualquier decisión de inversión, siempre lean atentamente las condiciones que sean aplicables y/o la información pública disponible en relación a la misma y en consecuencia realicen su propio análisis e investigación sobre las características y objetivos del valor negociable en el que realizará la inversión y/o desinversión y la adecuación de las mismas a sus expectativas y necesidades financieras al momento de la inversión y constantemente en el futuro, ya que solo el inversor puede determinar el nivel de riesgo que es apropiado para sí. No se aseguran ni garantizan resultados de inversión. El Banco informa que el presente no implica una recomendación de compra, licitación o asesoramiento por parte del Banco. La inversión en estos tipos de instrumentos o depósitos conlleva riesgos, incluyendo riesgos regulatorios o de naturaleza económico-financiera, tales como la disminución o pérdida del monto invertido, el establecimiento de limitaciones para su disponibilidad, u otros. Los rendimientos pasados no son indicativos de rendimientos futuros.
El Banco pone a disposición de sus clientes que hayan contratado su cuenta bancaria en el Banco a partir del día 28/10/2021 la posibilidad de solicitar, a través del Online Banking Individuos del Banco (“OBI”) y la aplicación movil “App Supervielle” (“App Supv”), la apertura de una cuenta comitente (la “Cuenta de Inversión IOL”) a INVERTIRONLINE S.A.U., Agente de Liquidación y Compensación Propio N° 273 y Agente de Colocación y Distribución Integral de FCI N° 1 registrado ante la Comisión Nacional de Valores C.U.I.T. 33-70785245-9 , con domicilio en San Martín 344 - 22º Piso - CABA - Argentina (“IOL”).