¿Cómo comprar oro en Argentina?

Este commodity conserva su atractivo como inversión estable para el refugio de los ahorros

Tiempo estimado de lectura: minutos.

La manera tradicional de invertir en este commodity es adquirir su versión física. Es decir, en forma de monedas, láminas o lingotes. Para eso es preciso ir hasta un sitio de venta y tomar los recaudos necesarios: verificar su pureza, procurar un traslado seguro y tener disponible un espacio para su almacenamiento.

Las ventajas del oro como inversión

El oro como inversión tiene reconocimiento mundial. Si bien presenta vaivenes como cualquier otro commodity, habitualmente ofrece ganancias apreciables en el mediano y largo plazo.

Entre las ventajas de invertir en oro se destacan las siguientes:

  • En el medio local, elude las oscilaciones del peso argentino.
     
  • A nivel global, se mantiene al margen de los vaivenes de las denominadas “monedas fuertes”. 
     
  • La inversión en este metal es una vía para ganarle a la inflación.
     
  • Su demanda es sostenida, ya que se trata de una materia prima de diferentes sectores industriales y comerciales.
     
  • Al no depender de gobiernos, su cotización no se ve afectada por las grandes crisis económicas.
     
  • Se destaca su liquidez: puede convertirse en efectivo fácilmente, en cualquier país.
     
  • Moviéndose inversamente a los valores bursátiles y monetarios, es clave para diversificar las inversiones y reducir el riesgo.
     
  • A lo largo de la historia, el oro ha mantenido su carácter de mercancía universalmente deseada.
     
  • Es un activo utilizado como reserva por las principales entidades bancarias en el mundo.
     
  • A diferencia de las divisas, los bonos y otras herramientas de inversión, no está sujeto a los conflictos políticos, sociales y/o económicos.
     
  • Con el paso de los años se diversificaron las formas para comprar oro.

Igual que cualquier tipo de inversión, comprar oro es una alternativa con ventajas y desventajas. Estas últimas se comprenden en relación a otras herramientas. Por ejemplo, no genera ingresos pasivos (con dividendos e intereses) tal como ocurre con los bonos y las acciones. El rendimiento que se obtiene al invertir en oro ocurre cuando aumenta su valor y el tenedor decide venderlo.

Por otra parte, al comprar oro físico es necesario disponer de un lugar seguro para su almacenamiento, aunque tal como veremos a continuación también es posible invertir en este metal precioso en forma indirecta.

Comprá oro certificado online

¿Cómo comprar oro en Argentina?

En la Argentina hay muchas opciones para adquirir oro físico, por ejemplo en comercios del rubro. La forma segura es hacerlo en entidades financieras autorizadas por el Banco Central (BCRA), donde se eluden los riesgos de comprar falsificaciones o piezas de pureza menor a la declarada. En ese sentido, con la compra se entregan certificados que permiten una posterior venta en cualquier mercado.

Comprar oro en Banco Supervielle implica estos beneficios:

  • Se puede comprar siendo o no cliente del banco.
     
  • Es posible cotizar y comprar online.
     
  • El oro comercializado se encuentra bajo la norma internacional “Good Delivery”. Cada lingote tiene un certificado que emiten en origen las refinadoras homologadas por la London Bullion Market Association, con su correspondiente número de serie y el peso neto.
     
  • El metal de origen suizo es de máxima pureza (999,9 milésimas). 
     
  • El oro se encarga en línea y se retira en la sucursal seleccionada durante el proceso de compra una vez que se recibe el boleto.

Es importante tener en cuenta que para comprar oro en Supervielle deben transcurrir 90 días en caso de haber adquirido dólar MEP/CCL.

También es posible invertir en oro en forma indirecta. Esto se hace a través de instrumentos financieros cuyos valores replican al del metal o “lo siguen”. Estas vías ofrecen las mismas ganancias (en base al valor del commodity) aunque sin tener un lingote en mano. Para eso es preciso acudir al mercado de capitales y disponer de una cuenta de inversión.

Una alternativa son los fondos de inversión por medio de ETF, siglas de “Exchange Trade Funds”. Éstos cotizan en bolsa, se pueden negociar como acciones, y en algunos casos reflejan el precio del oro.

En el mercado argentino también es posible revisar el funcionamiento de los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) con cotizaciones de empresas extranjeras en mercados globales. También es posible apostar por el “cripto oro” (en variantes estables, que se mueven en función de commodities), aunque se trata de una opción recomendada para inversores con experiencia.

Más allá de la forma que se elija para invertir en oro, lo cierto es que este instrumento es un resguardo de valor por excelencia. Su alta liquidez y su aceptación a nivel internacional confirman su vigencia, incluso en tiempos de crisis e incertidumbre.

Esto también te puede interesar