¿Cuál es la diferencia entre factura y recibo?
Las dos se conectan a un documento sobre el costo de un bien o servicio.
Tiempo estimado de lectura: minutos.
¿Cuál es la diferencia entre factura y recibo?
Aunque las palabras “factura" y “recibo" tengan cierto vínculo, cada una de ellas tiene un significado muy diferente. A pesar de las mencionadas equivalencias, las dos se conectan a un documento que tiene como meta informarnos sobre el costo de un bien o servicio. En consecuencia, son los proveedores quienes nos facilitan estos expedientes.
En caso de tener una empresa, a la hora de mantener un orden resulta de vital importancia dejar registrada cada transacción que se ejecuta. Detectar la diferencia entre el recibo o la factura no sólo va a ser útil para gestionar tu negocio, sino que además será clave para dar una imagen profesional a los clientes y proveedores. Porque si bien pueden resultar papeles casi idénticos, cada uno cumple una función distinta.
¿Qué es una factura?
La factura es un documento que el vendedor le entrega al comprador, dejando así una constancia de compraventa de un producto o servicio determinado. En la misma se va a determinar de forma clara y concisa lo que se vende, el valor, los impuestos que se aplican por la operación y la manera en la que se abona.
Su finalidad es tributaria y generalmente se emite antes de efectuar el pago, justificando de esta manera la operación comercial correspondiente y el cobro de determinados impuestos que impliquen la tratativa.
¿Cómo hacer una factura?
Una factura puede ser emitida entre empresas, autónomos y particulares. Para que este trámite sea válido y legal, los proveedores tienen la obligación de incluir un conjunto de datos para graficar lo que se está vendiendo, cuáles son las partes implicadas y bajo qué condiciones se efectúa la operación.
En el mismo papel comercial también figuran datos más concretos y relevantes, tanto del comprador como de la transacción. Los mismos son:
- Número de factura (identificación única de transacción)
- Fecha de emisión (día que se generó la factura)
- Datos fiscales del comprador/vendedor (información tributaria del cliente/proveedor)
- Concepto (descripción de los bienes/servicios)
- Fecha de expedición (día de la entrega de bienes o realización del servicio)
- Tipos de IVA e IRPF aplicados en cada producto o servicio (impuestos aplicados a productos/servicios)
- Total a abonar (monto total a pagar, incluyendo impuestos y descuentos)
- Forma de pago (Método utilizado para liquidar la transacción)
¿Qué es un recibo?
El recibo sirve a modo de comprobante de pago y se emite en operaciones de compras ejecutadas por un consumidor final. Popularmente es conocido como "ticket" o con el nombre de "factura simplificada" en el ámbito formal.
¿Cómo hacer un recibo?
Habitualmente un recibo se genera después de haberse abonado un producto determinado y refleja una serie de datos que no deben ser pasados por alto. Los mismos son:
Fecha de la transacción (día en que se realizó la compra o servicio)
Precio de la mercancía o servicio (costo unitario de los productos o tarifa de servicios)
Descripción del producto (detalles sobre lo adquirido)
Impuestos a pagar (monto a abonar por los tributos correspondientes)
Gastos de envío (costo adicional por el envío de la compra)
Forma en que se efectúa el pago (método utilizado para liquidar la transacción)
¿Cómo diferenciar una factura de un recibo?
Son varias las diferencias. La factura documenta una solicitud de pago, mientras que el recibo deja en evidencia que se realizó el abono; la factura se realiza antes de recibir el pago y el recibo actúa como comprobante después de la operación; la factura es un documento con datos obligatorios y el recibo es mucho menos detallista.
A diferencia de la factura, el recibo no tiene efectos fiscales. Su función es informativa, por lo que no suele tener demasiada relevancia. Su única validez es la de permitir hacer reclamos o cambios del producto dentro de la garantía fijada con anterioridad.
Conocé como usar una tarjeta de crédito...