Emprendimiento sustentable: ¿qué es y cómo funciona?

Empezar a emprender es un desafío muy emocionante.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

La sustentabilidad es un tema que se ha puesto en la agenda política y económica hace varios años. La búsqueda de reducir el impacto negativo que nuestras formas de producción y consumo tienen sobre la Tierra ha desembocado en la creación de numerosos proyectos sustentables.

 

En Argentina, son muchas las empresas que se volcaron hacia un tipo de producción más amigable con el medio ambiente, pero el cambio también puede empezar a menor escala, con un pequeño negocio o emprendimiento sustentable. 

 

Si vos también estás pensando en contribuir desde tu lugar, acá te contamos más acerca de los emprendimientos sustentables.

 

¿Qué es un emprendimiento sustentable? 

Para hablar de emprendimientos sustentables, entendamos primero qué es la sustentabilidad. El término indica la capacidad que tienen los seres humanos de vivir y producir sin poner en riesgo los recursos naturales. Se trata de un proceso que busca el punto medio entre el medio ambiente y el uso de los recursos. 

 

Año tras año, la agenda medioambiental ha estado cada vez más presente en los sectores políticos y económicos, como reflejo de una preocupación real de la sociedad por el cuidado de la Tierra. 

 

En esa línea, los emprendimientos sustentables han surgido como una alternativa para satisfacer una necesidad y un reclamo de la población. Estas empresas buscan reducir el impacto negativo que tienen en el ambiente, promoviendo la ecología como parte de la producción y del consumo. 

 

Los emprendimientos y las empresas sustentables producen y comercializan productos y servicios amigables con la naturaleza y con todos los seres vivos del planeta. Esta conciencia se refleja en toda la cadena de producción y distribución. 

 

¿Cómo hacer un emprendimiento sustentable? 

Para crear un emprendimiento sustentable, lo principal es decidir si vas a producir o fabricar algún producto sustentable, o si simplemente lo vas a comercializar. Podés dedicarte al sector de transporte y movilidad, residuos, diseño, producción y consumo, agricultura, turismo, educación, entre otras. 

 

Dentro del sector de la producción existen muchas variantes con las que podés trabajar, desde fabricar cosas con materiales reciclados, a la gastronomía orgánica y sustentable, productos de higiene y cosmética, incluso podés desarrollar tecnología sustentable que favorezca el ahorro de energía en el hogar.     

 

Una vez que te hayas decidido, analizá el mercado y comenzá a planificar de acuerdo a tus posibilidades. Si tenés o podés conseguir el espacio, la maquinaria y los recursos. Tené en cuenta qué tipo de financiamiento requerirá tu negocio y cómo lo vas a conseguir. 

 

Si querés saber más sobre este último punto, contactate con algún ejecutivo de Supervielle que tenemos un préstamo ideal pensado para vos. 

 

 

¿Cuándo un producto es sustentable?

La filosofía detrás de la sustentabilidad busca generar un impacto positivo en la conciencia de la población, por lo que sus productos están pensados y planificados con la mayor cantidad de estudios e investigación posibles. 

 

Para que un producto sea considerado sustentable, debe cumplir con los requisitos de sostenibilidad a lo largo de todo su ciclo de vida. Un producto tiene que ser sustentable desde la extracción de la materia prima para su fabricación, pasando por toda la cadena de producción y distribución, hasta el consumo final del mismo. 

 

Esto también te puede interesar