¿Cómo se financian las Pymes?
Conocé cuales son las opciones que tienen las Pymes para crecer y perdurar en el tiempo
Tiempo estimado de lectura: minutos.
Una herramienta esencial para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos de expansión, solidez y productividad es el financiamiento.
Pero para las pequeñas y medianas empresas (pymes), este puede ser un camino complicado, al no contar con las condiciones que pueden tener las grandes compañías.
Sin embargo, la buena noticia es que sí hay distintas alternativas para que las pymes puedan acceder a financiación.
El crédito bancario y distintos productos especialmente diseñados para apoyar a las pymes son una línea muy fuerte dentro del sistema financiero.
Y es que está muy extendida la noción de la importancia de las pymes para el desarrollo productivo, el crecimiento nacional y la dinamización de las economías locales, por lo que es indiscutible que apoyarlas es una necesidad.
Entonces, si formas parte de este sector económico y te estás preguntando cómo puedes obtener financiamiento para tu pyme, seguí leyendo porque te interesa esta guía con las distintas posibilidades de financiación que ofrece Supervielle especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
También te puede interesar: ¿Cómo financiar un emprendimiento?
Financiaciones a corto, mediano y largo plazo
Existe una variedad de préstamos dirigidos a las pymes que te permitirán obtener fondos con diferentes plazos de pago, por lo que se ajustan a cada tipo de necesidad.
Mirá las opciones y en qué casos te conviene cada una:
- Acuerdo en cuenta corriente: Cuando tenés que cubrir rápidamente una necesidad específica o un gasto que no tenías contemplado, y te encontrás sin saldo en cuenta, un acuerdo en cuenta corriente puede ser la solución. Esta vía te otorga una línea de crédito en tu cuenta corriente a corto plazo, para que puedas enfrentar estos pagos urgentes e inesperados.
- Descuento de cheque de pago diferido: Es otra alternativa ideal cuando necesitás liquidez inmediata. Esta posibilidad te permite descontar cheques de pago diferido antes de que se cumpla el plazo en que tenés que cobrarlos. Además, es muy sencillo el proceso, ya que podés hacerlo a través de la app Supervielle Cheques, escáneres o las sucursales del banco.
- Descuento de facturas: Muy parecida a la anterior, solo que en este caso estarás cobrando de forma anticipada las facturas de ventas de productos y servicios. De esta forma podrás contar con liquidez en caso de que, por ejemplo, necesites aprovechar una oportunidad de negocio que te exige financiar las operaciones de tu pyme. ¿Cómo lo hacés? Desde tu empresa, podés descontar las facturas usando la plataforma I-Factus de Supervielle o directamente contactando a un oficial de negocio del banco.
- Préstamo Haberes Plus: Esta línea de crédito te ayudará con una de las principales necesidades de las empresas: el pago de haberes a los trabajadores, de forma oportuna. Con este préstamo, tendrás la tranquilidad de cumplir con tu equipo y, además, asegurarles grandes beneficios si los incluyes en el Plan Sueldo de Supervielle.
- Préstamo aguinaldo: El pago del aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC), que por ley las empresas deben cancelar a mitad y fin de año, puede tener un gran impacto en las pymes. El Préstamos Aguinaldo viene justamente a apoyarte en el cumplimiento de esta obligación, financiando este pago y garantizando que tus empleados lo reciban como es debido.
- Préstamo financiero Supervielle a sola firma: Si necesitás liquidez inmediatamente, la manera más simple es el préstamo a sola firma, que te permite, solo con una calificación, obtener los fondos que necesites. Olvidate de otros requisitos más engorrosos como garantías o avales. Es una opción muy aprovechada para necesidades de dinero intempestivas y urgentes.
- Préstamo Supervielle avalado por SGR: Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son instancias financieras cuyo objetivo es hacer más fácil para las pymes el acceso a créditos. En líneas generales, ellas otorgan los avales ante los bancos y otras entidades para que las pymes puedan obtener un préstamo. Son las SGR las que responderán al final por la operación, lo que allana el camino para el acceso al crédito a las pymes y suele permitirles obtener mejores condiciones de financiamiento.
- Préstamo financiero Supervielle garantizado: Podés obtener préstamos para tu pyme con distintos tipos de garantías: Garantía de Hipoteca. Cuando una vivienda o un inmueble en general es el aval para el financiamiento. Garantía de Warrants. Es un certificado que te permite acceder a financiamiento al dar como garantía una mercadería que has otorgado en custodia a una empresa autorizada. Garantía de Prenda. En este caso, lo que se ofrece como garantía es un bien mueble.
- Leasing financiero: El leasing financiero es una especie de alquiler con derecho a compra. Te brinda la posibilidad de adquirir un bien para tu empresa a través del banco. Es una gran alternativa para necesidades de renovación de tecnología, maquinaria y equipos, con el objetivo de expandir las capacidades de producción de la empresa.
Hay muchas alternativas de financiamiento para las pymes. No esperes más y tramitá tus préstamos en Supervielle para hacer crecer tu empresa.