¿Cómo financiar un emprendimiento?

Aprendé todo sobre como hacer crecer tu negocio.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

Conseguir una financiación para tu negocio no es una tarea imposible, sólo es necesario tomar en cuenta un conjunto de estrategias que te llevarán a conseguir el apoyo económico para sacar adelante tu pequeña o mediana empresa. ¡A tomar nota!

¿Es necesario financiar los emprendimientos?

Sí, es necesario. En la mayoría de los casos porque una buena idea que se perfile como un buen negocio requiere de inversión para impulsarlo. Esa inversión no debería provenir de las finanzas personales de una única persona ya que luego sería muy difícil discernir entre las ganancias del emprendimiento de las personales.

¡A la hora de hacer los números estos dos ámbitos tienen que quedar bien separados!

Por otro lado, en la actualidad existen un sinfín de maneras de encontrar un impulso financiero eficiente para poner en marcha un emprendimiento, algunas más rápidas y otras más lentas.

Sin embargo, el punto está en tener la habilidad de identificar todas esas vías posibles, a fin de encontrar la que más se ajuste al modelo de negocio que se desea iniciar.

En este artículo enumeramos algunas de las formas más potentes que se pueden considerar a la hora de lograr una financiación para tu startup. 

Pasos a seguir para financiar un emprendimiento

Lo primero que tenés que saber es que cuando tu emprendimiento requiere un crédito o de una ayuda económica es porque está creciendo.

Como dijimos anteriormente, este desarrollo requiere de apalancamiento, el cual podés encontrar por medio de una línea de crédito. En lo posible, no trates de financiarlo con ayuda de amigos y familiares porque, si bien será muy estimulante recibir este apoyo, también puede ser muy desmotivador cuando los negocios experimentan momentos de crisis.

Por tanto, los pasos a seguir son:

  1. Investigá cómo se han desarrollado emprendimientos similares al tuyo.
  2. Reconocé qué líneas de crédito para emprendimientos están disponibles en las entidades bancarias y cuál es la que mejor se ajusta a tus necesidades.
  3. Consultá cuáles son los requisitos.
  4. Indagá si tu emprendimiento está listo para ese paso.
  5. ¡Empezá a crecer!

Financiá tu emprendimiento

Hace crecer tu negocio

Siete tipos de financiación para tu negocio

Puestos a buscar la manera de conseguir un crédito para empresas, para pymes o un fondo para emprendedores, existen al menos siete tipos diferentes que compartimos a continuación:

  • Solicitá un crédito ante una entidad financiera

Una de las formas más efectivas para lograr la financiación para tu negocio es gestionar una solicitud de un crédito ante una entidad bancaria.

Entre las opciones más idóneas están los microcréditos, los cuales se refieren a montos bajos destinados a colaborar con emprendedores, bien sea para iniciar un negocio o para incorporar distintas herramientas que incrementen los niveles de productividad y eficiencia.

Existen proveedores que ofrecen créditos a corto y mediano plazo, dependiendo de las necesidades de cada uno de los emprendimientos: financiación de capital, pago de sueldos, entre otros.

Es más, las plataformas digitales de muchos bancos alrededor del mundo ofrecen la posibilidad de que las gestiones se puedan llevar a cabo de manera online, sin que sea necesario el manejo de tanto papel y gestiones engorrosas.  Es decir, a cualquier hora del día y todo desde la comodidad del hogar o lugar de trabajo.

En este punto, la recomendación es que siempre se tome en consideración las tasas de interés, así como hacer una evaluación de la capacidad de pago que se pueda tener, a fin de no aumentar la deuda ni tampoco generar intereses.

Desde Supervielle contamos con una propuesta de Línea Express, una línea de financiación personalizada que te permite distribuirlo en préstamos, acuerdos de cuenta corriente, Visa Business.

  • Poné en práctica diversos modelos de financiación alternativos

Con la finalidad de lograr la financiación para tu negocio siempre va a haber alternativas distintas al crédito bancario, incluso modelos como el bartering o más comúnmente conocido como trueque.

Este consiste en un modelo de negocios fundamentado en el intercambio de productos o servicios entre dos empresas.

Aun cuando para muchos no es una vía de financiación como tal, lo cierto es que es una idea genial para reducir costos fijos e incrementar los ahorros, a fin de garantizar el futuro de la pequeña o mediana empresa o emprendimiento.

  • Buscá inversionistas que sean mentores

Una de las formas más comunes de encontrar financiación para tu negocio de forma distinta a un banco es con inversionistas mentores , los cuales se refieren a personas que llevan a cabo la inversión de su dinero  en la fase inicial de los emprendimientos, que se vislumbran con un alto potencial de éxito.

El objetivo principal es brindar una ayuda en cuanto a la falta de liquidez y los niveles de riesgo, a cambio de una participación en el capital.

No obstante, su intención es obtener beneficios tras su apuesta empresarial , así como ayudar a los empresarios a llevar sus ideas de negocios con total éxito al mercado.

Lo cierto es que su papel llega a ser preponderante para muchos emprendimientos, debido a que no solo aportan su capital económico, sino que además cumplen un rol de mentor, con lo cual ponen al servicio de la empresa  sus consejos, experiencias y contactos, y hacen la diferencia entre una compañía que puede ser viable y una simple idea o sueño.

Te puede interesar: ¿Qué es una Pyme?

Solo para que lo tengamos como referencia, empresas gigantes como Ford, Apple o Amazon recibieron la ayuda de un inversor mentor, con lo cual la acción no es nada descabellada y allana el camino para garantizar el  éxito de un emprendimiento.

La recomendación es utilizar los recursos adecuados y las instancias idóneas para presentar la idea de negocios a inversionistas potenciales, mediante portales de internet, concursos, programas especiales o fundaciones.  

  • Acreditá los intercambios comerciales o ventas con tarjetas de crédito

A la luz de que uno de los aspectos más indispensables al comenzar una empresa es lograr una facturación más temprano que tarde, una de las recomendaciones principales es acreditar las ventas con tarjetas de crédito.

Frente a ello, los responsables del negocio deben entender que es necesario facilitar a los clientes la posibilidad de pagar mediante este dispositivo.

La ventaja principal es que será posible adelantar el cobro de las ventas, a fin de tener un flujo de capital positivo, contar con un terminal POS, así como ofrecer promociones exclusivas a todos los clientes.

No obstante, lo más importante es que este mecanismo permite ganar facilidades para el negocio, una plataforma para hacer un seguimiento y administrar los movimientos desde un solo lugar, así como recompensas por las ventas.

  • Ayudas y subsidios

Ante la dificultad de que una institución pública pueda atreverse a realizar una financiación para tu negocio, siempre es posible optar por conseguir distintos tipos de subvención, dependiendo del modelo de empresa que se decida crear.

Los planes  con más intención de internacionalizarse, con tecnología o que se llevan a cabo de la mano de emprendedores casi siempre cuentan con más posibilidad de conseguir ayuda o subsidios, debido a que ofrecen mayor garantía de retorno del capital.

  • Tomá en cuenta un fondo de capital de riesgo

Esta es una fórmula muy utilizada por startups y empresas innovadoras, las cuales se encuentran en un proceso de expansión y necesitan un inversor.

Dichos fondos pueden ser gestionados por sociedades anónimas que llevan a cabo la inversión de sus capitales en emprendimientos y pequeñas y medianas empresas. El objetivo principal es poder vender su participación en un futuro, a fin de obtener alguna ganancia o beneficio.

La gran mayoría de estos están conformados por organizaciones privadas , pero también por la administración pública.

  • Poné en práctica el "bootstrapping"

Esta es una palabra de origen inglés que se emplea para plasmar la idea de "iniciar un negocio con pocos recursos", es decir, emprender un proyecto empresarial sólo con lo que hay al alcance.

Está ligado directamente a la autofinanciación o a la autogestión, e implica técnicas para desarrollar una idea y convertirla en un negocio próspero solo con pocos recursos.

Así bajo el término de bootstrapping se puntualiza el hecho de la financiación de actividades de un emprendimiento con sus propios ahorros y los ingresos que provienen de su facturación, y no de financiación externa en forma de inversión de capital y/o préstamos.

No obstante, dicha fórmula requiere reducir significativamente las expectativas a corto plazo y emplear el mayor esfuerzo en hallar recursos lo más rápido posible, con el objetivo de reinvertirlos en el crecimiento de la pequeña o mediana empresa.  

¿Estás listo ahora para ir por tu línea de crédito?

Es cierto que emprender es un camino repleto de riesgos, de emociones límites y de mucho esfuerzo. Financiar tu negocio no es, justamente, la gestión más arriesgada, sino la que más tranquilidad tiene que ofrecerte. Desde Supervielle podemos acompañarte en cada paso para darte la confianza y tranquilidad que vos y tu negocio necesitan. Conocé nuestra propuesta y empezá desde ahora!

 

Esto también te puede interesar