¿Qué significa tasa fija?
Entendé el significado para tomar decisiones de inversión informadas.
Tiempo estimado de lectura: minutos.
La tasa de interés indica el nivel de riesgo que puede representar una determinada operación financiera, así como también las ganancias que puede generar la deuda contraída por cualquiera de las partes de la operación.
Tanto en los préstamos bancarios como en los plazos fijos, los usuarios deben conocer cuáles son las tasas de interés, y si se trata de tasas fijas o variables, para poder tomar la decisión más adecuada acerca de sus inversiones y sus finanzas.
¿Qué significa tasa fija?
El término tasa fija se utiliza comúnmente a la hora de hablar de préstamos bancarios, y hace referencia a un concepto más general del cual deriva, que es el de tasa de interés. La tasa de interés es el porcentaje de intereses que el beneficiario de un préstamo deberá pagar mes a mes por el uso del dinero prestado.
La tasa de interés puede ser variable o fija:
- La tasa variable es aquella cuyo valor cambia de acuerdo al mercado o a determinados indicadores, como puede ser la inflación.
- Por otro lado, la tasa fija es aquella que se pacta al momento de solicitar el préstamo y se mantiene estable a lo largo de todo el período establecido para saldar la deuda.
Esto no quiere decir necesariamente que la cuota que vas a pagar sea siempre la misma, sino que el monto de intereses a cobrar se mantendrá estable.
Tasa fija anual
Para poder establecer el préstamo a tasa fija por un año, el banco aplica lo que se conoce como Tasa Nominal Anual (TNA). La TNA no incluye la capitalización de intereses y varía de acuerdo a la cantidad de meses que se establezca para la cancelación de la deuda. Es la tasa que se usa de referencia para las operaciones financieras.
La TNA se diferencia de la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es la tasa que efectivamente se aplica a la operación, la cual incluye en su cálculo los intereses y la reinversión del capital.
¿Por qué aumentan o bajan las tasas de plazo fijo?
Al igual que las tasas de los préstamos o de cualquier otra operación bancaria, las tasas de los plazos fijos pueden variar según el indicador con el cual se calculan. En Argentina, el Banco Central define una tasa de interés de referencia para que puedan aplicar las demás entidades privadas a sus operaciones.
La inflación es el indicador al que más estamos acostumbrados a nombrar a la hora de subir las tasas. El riesgo que implica la operación también puede hacer que varíe la tasa de interés.
Por otro lado, las tasas podrían bajar o mantenerse fijas debido a diferentes políticas o medidas económicas impulsadas por el gobierno nacional, a través del Banco Central.
De acuerdo al tipo de plazo fijo que quieras establecer, podrías tener una tasa fija o variable.
Préstamos a tasa fija
En Supervielle, podés contratar un préstamo personal a tasa fija por hasta 72 meses, con un monto máximo de 9 millones de pesos.
Los requisitos para solicitar el préstamo a tasa fija son:
- Ser cliente de Banco Supervielle,
- Tener entre 18 y 85 años,
- Contar con un ingreso mínimo que sea mayor o igual a $100.000 si acreditás tu sueldo en Banco Supervielle,
- Aprobar las condiciones crediticias vigentes en el momento de la solicitud.
Lo podés gestionar de forma virtual, desde Online Banking o App Supervielle y App Supervielle Jubilados. También podés acercarte a cualquiera de nuestras sucursales o llamar al 0810-333-4959.
Además, no vas a tener que preocuparte por el pago de las cuotas, ya que las mismas se van a debitar automáticamente de tu cuenta, y vas a poder cancelar la deuda de manera anticipada si así lo deseas.
Simulador de tasa plazo fijo
Para calcular el tipo de plazo fijo que vas a establecer, podés simular la operación desde Online Banking de Supervielle.
Para ello, seleccioná la cuenta con la cual vas a establecer el plazo fijo, ingresá el monto deseado y el plazo de acreditación. ¡Y listo! Así de sencillo es operar con Supervielle.