¿Qué pasa si no pagás un préstamo personal?

Las respuestas a las preguntas frecuentes en casos de incumplimiento en el pago de cuotas.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

¿Qué pasa si no pagás un préstamo personal?

Las respuestas a las preguntas frecuentes en casos de incumplimiento en el pago de cuotas.

El acceso a los préstamos personales propicia liquidez y la concreción de proyectos. También implica responsabilidades y consecuencias, en el caso de acumular una deuda. La pregunta es: ¿qué pasa si no pagás?

En esta nota de Supervielle Human Blog te contamos todo lo que tenés que saber respecto a variables como el ingreso al Veraz y posibles embargos.

 

¿Cómo pago mis cuotas vencidas o cancelo mi préstamo?

Cancelar un préstamo implica abonar el monto total que se adeuda. Es posible hacerlo a través de transferencias o en efectivo, habitualmente en cuotas regulares o a través de un pago anticipado.

Para obtener más información sobre los préstamos personales (montos máximos, plazos de devolución, cancelaciones anticipadas, etcétera) podés comunicarte con un asesor de Supervielle a través de Banca Telefónica o acercarte a cualquiera de las sucursales del banco.

En los préstamos personales para Superviellers, el plazo mínimo es de 3 meses y el máximo de 72 meses, con tasa fija. Para tener en cuenta: la comisión en la cancelación anticipada total no se aplicará si hubieran transcurrido 180 días corridos desde el otorgamiento, o si transcurrió al menos el 25% del préstamo, en préstamos de 24 cuotas o más.

 

¿Cuáles son las diferencias entre un préstamo y un crédito?

En ocasiones se usa en forma indistinta los conceptos “préstamo” y “crédito”, pero es importante saber que existen diferencias entre ellos.

Ambos son instrumentos que permiten afrontar gastos a través de la toma de deuda. ¿Qué diferencia a los préstamos de los créditos? A continuación revisaremos esto en detalle, para comprender más cabalmente qué ocurre cuando no se pagan las obligaciones.

Préstamos: Es una suma de dinero que se entrega a cambio de un precio, que habitualmente se establece a través del pago de un capital inicial más los intereses, distribuidos en un período determinado de tiempo. A la devolución del préstamo se la denomina “amortización”, y se realiza comúnmente con el pago de cuotas regulares en el plazo acordado.
 

Créditos: Es una suma de dinero a disposición, sin que se entregue la totalidad al inicio de la operación. El caso más conocido es una tarjeta de crédito, por la que se pagan intereses solamente en función del dinero utilizado. Los intereses suelen ser más altos en relación a los de un préstamo.

 

¿Qué pasa si no puedo pagar un préstamo personal?

Es importante saber que un préstamo es un contrato y que, como tal, implica compromisos. Cumplir en tiempo y forma con los pagos es una llave que abre puertas a más instrumentos, que cuida tu reputación financiera y que, en tanto, propicia más oportunidades de crecimiento.

 

¿Qué pasa si por alguna razón no podés pagar el préstamo? Por supuesto, la imposibilidad de afrontar las obligaciones es una posibilidad que puede responder a diferentes circunstancias, desde la pérdida del empleo, imprevistos comerciales, etcétera.

La consecuencia principal al no pagar a tiempo las cuotas de un préstamo es la generación de intereses a la deuda. Esto implica que la suma a devolver será mayor al momento de la cancelación. Por eso, cumplir con los pagos no sólo es una obligación adquirida en el contrato, sino que es lo más conveniente para el prestatario, a fin de evitar cargos adicionales.

Además, al no pagar un préstamo personal se ingresa al Veraz, que funciona como el registro del historial de crédito de todos los argentinos. Tal como contamos anteriormente en Human Blog, aquella es la fuente de consulta básica al momento de solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito.

Al acumular deuda por un préstamo personal, en algunos casos la entidad financiera puede iniciar un proceso judicial y/o trabar un embargo de bienes. Esa situación ocurre cuando el banco no consigue saldar la deuda por otros medios.

Es sabido que existen circunstancias que a veces dificultan el cumplimiento de los pagos. Por eso, en esos casos es importante que te comuniques con un asesor para evaluar los pasos a seguir.

 

Préstamos personales: ¿cuándo caduca una deuda? 

Los plazos de caducidad cambian de acuerdo a los productos que se adquieren y a las diferentes entidades bancarias.

Tal como señalamos, en caso de acumular deudas es importante que te comuniques con el banco para recibir asesoramiento y analizar las mejores formas de regularizar la situación.

 

Esto también te puede interesar