Gastos fijos de una empresa: ¿Qué son y cómo se administran?

Conocé cuales pueden ser los gastos fijos de una empresa y cómo se abordan.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

La salud de una empresa pasa en gran parte por un manejo adecuado del presupuesto y del dinero que entra y que sale. Y un factor importante dentro de este flujo de dinero son los gastos fijos. 


Por lo que, conocer y registrar correctamente cuáles son dichos gastos será de vital importancia para una correcta administración del negocio.

¿Cuáles son los gastos fijos de una empresa? 

 

Una empresa que produce o provee un servicio suele tener mucho movimiento de dinero, entre el dinero que ingresa y el que egresa. Y si una empresa tiene un manejo saludable de sus finanzas, sabrá diferenciar cuáles son sus gastos y sus ganancias. 

 

Los gastos fijos de una empresa son aquellos gastos que no varían en función del volumen de la producción del negocio, y que no se pueden dejar de pagar durante la actividad de la empresa. Muchos tienen que ver con alquiler, contratación, licencias, servicios e impuestos.  

 

Se trata de ciertos costos que la empresa debe afrontar y que son previsibles, ya que su precio no cambia si la producción aumenta o disminuye. Por lo que saber llevar la cuenta de dichos gastos mejorará la organización y las finanzas del negocio. 

 

¿Cómo calcular los gastos fijos de una empresa?

 

Para calcular un promedio de los gastos fijos de tu empresa, vas a tener que sumar todos los gastos correspondientes al alquiler, facturas de servicios, impuestos, contratos varios que se hayan firmado y gastos administrativos. Es decir, todos los costos fijos que se pagan cada mes. 

 

Una vez obtenida esa cifra, vas a dividirla por el número de productos que la empresa ha hecho en un mes, o de servicios que ha ofrecido, y así tendrás la media de los gastos fijos de tu empresa por unidad producida. 

 

¿Cómo administrar los gastos fijos de una empresa?  

 

Los gastos fijos de una empresa sí que pueden variar cuando los precios de los alquileres, servicios, mantenimientos, etc. se actualizan. Pero ese factor también suele ser previsible. 

 

Para administrarlos de la mejor manera, primero tenés que conocerlos. A partir de su cálculo, se pueden identificar los gastos fijos discrecionales y los comprometidos. Los gastos discrecionales son aquellos podrían llegar a reducirse sin que la producción cambie. 

 

Se recomienda utilizar programas digitales en los cuales se pueda no sólo registrar los gastos, sino también identificar los cambios y aumentos que se hayan generado entre los últimos meses. Excel, por ejemplo, es uno de los aliados más antiguos y más utilizados para llevar un registro de los costos y los gastos de una empresa. 

 

¿Cuáles son los gastos variables? 

 

A diferencia de los gastos fijos, los gastos variablesdependen de la producción de la empresa, es decir, su costo cambiará si cambia el volumen de la producción. 

Estos gastos pueden ser: la compra de materia prima o productos, costos de logística, servicios tercerizados (como el marketing) y descuentos en la compra de materiales o productos. 

 

Incluso parte de los sueldos de la mano de obra puede considerarse dentro de los gastos variables. Esto se debe a que si la producción llegara a aumentar en un gran volumen, se puede requerir mayor mano de obra o más horas de trabajo. 

 

Ejemplos de gastos fijos de una empresa 

 

Como ya se dijo anteriormente, algunos ejemplos de gastos fijos de una empresa son:

 

  • alquiler,
  • servicios y gastos energéticos,
  • comisiones y gastos financieros,
  • contratos y despidos.

 

Hay que tener en cuenta que algunos gastos pueden variar por temporada. Por ejemplo, durante el verano se verá un mayor consumo de aires acondicionados para refrescar los ambientes, mientras que en invierno puede utilizarse el sistema de calefacción. 

 

¿Cómo reducir gastos fijos de una empresa?

 

Registrar cuáles son los gastos de una empresa te ayudará a identificar cuáles son aquellos gastos que se podrían reducir o eliminar. Armar un presupuesto también es importante a la hora de decidir cuánto puede gastar una empresa y qué costos deberá evitar. 

 

Para abaratar costos, también puedes negociar con aquellos proveedores de servicios o productos que no creas absolutamente esenciales, y buscar otras alternativas más económicas. 

 

Si deseas traer tu empresa a Supervielle, podrás acceder a varias herramientas digitales que facilitarán los pagos y cobros, ahorrando tiempo y costos de operación. Además, tendrás atención personalizada por videollamada con alguno de nuestros ejecutivos para que puedas asesorarte de la mejor manera. 

Esto también te puede interesar