El ABC para entender el resumen de tu tarjeta de crédito
Los conceptos clave para revisar este documento que contiene información relevante para organizar.
Tiempo estimado de lectura: minutos.
Fechas y más fechas, conceptos como “pago mínimo” o “saldo total”, y muchos números. Entender el resumen de la tarjeta de crédito no siempre es sencillo, aunque no hay nada allí que la información no remedie. En esta nota de Human Blog te contamos todo lo que tenés que saber para descifrar esos documentos.
¿Por qué es importante entender el resumen de la tarjeta?
Los diversos instrumentos financieros, incluyendo a las tarjetas de crédito, ofrecen beneficios apreciables que se maximizan cuando los usuarios tienen buena información a mano.
Por eso, para tarjetear no sólo hay que tener buen ojo como compradores (para elegir los productos y servicios más convenientes) sino también conciencia como consumidores.
Comprender qué dice el resumen de la tarjeta es importante porque:
- Un comprador informado toma mejores decisiones.
- Conocer los detalles del documento bancario permite aprovechar al máximo los beneficios de la tarjeta.
- Evita situaciones engorrosas, por ejemplo la acumulación de una deuda impensada.
- Eficientiza la administración de las finanzas personales y/o familiares.
- Es un hábito clave para monitorear los gastos.
- Sirve para anticiparse a las posibles deudas.
- Es vital para evitar la morosidad.
En resumen, revisar el resumen de la tarjeta de crédito es un hábito fundamental para conseguir estabilidad financiera a través del buen hábito de la información.
Los conceptos fundamentales en el resumen de la tarjeta de crédito
Si bien existen ligeros cambios en estos documentos según el banco o entidad financiera que los emite, todos tienen un formato similar e ítems en común. ¿Cuáles son los conceptos relevantes para entenderlos y no morir en el intento? Veamos.
Una vez por mes, en papel o digital
- El resumen de la tarjeta de crédito es un documento que se emite mensualmente.
- En Online Banking de Supervielle, los clientes pueden consultarlo en pocos pasos.
- Al adherirse al resumen digital se colabora con el planeta, ya que se elude la necesidad de realizar impresiones en papel.
Las fechas en el resumen de la tarjeta
El cierre es el día en el que terminó el ciclo: hasta esa fecha se contemplaron los consumos que aparecen en el documento.
La fecha de vencimiento actual indica el límite para realizar el pago; generalmente opera 7 días hábiles después de la fecha de cierre.
En el resumen también se indica la siguiente fecha de vencimiento; es decir, del período que sigue.
El pago mínimo y el saldo total
- El pago mínimo es la suma que el cliente debe pagar para no entrar en deuda.
- El saldo total indica la cantidad total que hay que pagar en el período: abonarlo implica cancelar el resumen y contempla todos los consumos, incluyendo las compras financiadas en cuotas, las comisiones, los impuestos e intereses en caso que corresponda.
Más datos en el resumen de la tarjeta: límites e impuestos
Hay algunos elementos adicionales a los que conviene prestar atención en estos documentos. Por ejemplo, pueden aparecer los saldos previos: con un signo – (menos) por delante, significa que ya se abonaron.
En el resumen también pueden figurar reintegros por descuentos o beneficios en las compras, por ejemplo en el supermercado o al cargar nafta.
¿Qué significan los límites disponibles? Indican cómo será la situación del cliente para el ciclo más próximo, al pagar el actual. Hay algunas variantes para tener en cuenta:
- Límite de compra: Es el monto máximo para comprar en cada período.
- Límite de financiación: La suma máxima que se puede dejar pendiente de pago.
- Límite de compra en cuotas: Máximo disponible para comprar en cuotas en el período.
- Límite de adelanto: Es el máximo de dinero efectivo que el cliente puede extraer por el cajero.
Por último, en el documento se indican detalles de impuestos que se aplican a los consumos. El IVA del 21% y Sellos, que varía según las provincias.
La información, un superpoder para la organización financiera
Ya lo hemos dicho en este blog: la información clara es una buena noticia para el control de las finanzas. Desde las recomendaciones para evitar fraudes financieros, pasando por el conocimiento de las opciones para invertir, hasta la capacidad para diferenciar los conceptos más relevantes de la economía.
En ese camino también es aconsejable mantenerse informado de los hechos locales que mueven la vara de la economía, y procurar el asesoramiento de expertos en la materia.
Saber leer el resumen de la tarjeta es parte de ese grupo de habilidades deseables. Desde Banco Supervielle esperamos que este artículo haya sido de utilidad para aumentar los superpoderes de los usuarios y usuarias de servicios financieros.