¿Qué pasa si compro en dólares con la tarjeta de crédito?

Te daremos detalles de cómo es el pago de los consumos que realices en la moneda estadounidense.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

¿Qué pasa si compro en dólares con la tarjeta de crédito? 

Hacer compras con la tarjeta o usarlas en el exterior genera muchas dudas en los consumidores. En este artículo te daremos detalles de cómo es el pago de los consumos que realices en la moneda estadounidense.  

 

Debido a la inestabilidad del dólar en Argentina y a los límites que aplican para su uso,  las personas que tienen que hacer consumos en la divisa verde tienen cada vez más dudas y miedos de sobre cargar sus tarjetas o asumir pagos cuyos impuestos terminen por superar los montos que pueden pagar. 

 

Dos de las preguntas más usuales las respondemos en este artículo.

Poné mucha atención porque, al mismo tiempo, responde a varios interrogantes más. 

 

¿Qué debo tomar en cuenta al momento de comprar en dólares con la tarjeta de crédito? 

Ir de vacaciones al exterior o hacer compras en dólares con las tarjetas de crédito puede resultar confuso para muchas personas al momento de abonar el resumen que llega a fin de mes. 

 

¿Se puede hacer? ¿Cuáles son las tasas autorizadas? ¿Cuáles son los límites y costos? 

 

Vamos a comenzar aclarando, de entrada, que todos los gastos que realices en el exterior con la tarjeta de crédito siempre se expresarán en moneda estadounidense y tienen sus reglas de acuerdo con el país que visites o realices la compra.  

 

Además, también juega un papel importante el tipo de cuenta que tenés vinculada a la tarjeta. 

 

En este artículo te daremos algunos detalles que ofrece el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que en este caso es nuestra fuente principal.  

 

Sacá tu Tarjeta de Crédito Supervielle

Muchas beneficios

¡Empecemos! 

 

¿Cuánto puedo gastar en el exterior y qué tipo de cambio se aplica? 

 

La máxima entidad financiera del país asegura que no hay tope para hacer pagos de bienes y servicios fuera de Argentina usando la tarjeta de crédito. En el punto que sí tendrás límite es en la cantidad que lo definirá la entidad bancaria con la que operás. 

Esos gastos los verás expresados en dólares en tu resumen de cuenta y los podrás abonar de dos maneras:  

En dólares, con el uso de los ahorros. 

En pesos, con la cotización oficial más los impuestos correspondientes.  

 

¿Puedo retirar dinero en un cajero en el exterior? 

 

Si tenés pensado retirar dólares con la tarjeta de crédito en un cajero automático en el exterior, te contamos que este servicio sí está disponible, también se lo conoce como adelanto de efectivo.  

 

El tope vigente es de USD 50 en los países que son limítrofes y de USD 200 para el resto del mundo. Podrás realizar más de una operación hasta llegar al límite fijado por la entidad bancaria. Eso sí, tenés que saber que este dinero se regresa con altos intereses y comisiones 

 

¿Cómo se realiza el pago de los saldos en la tarjeta de crédito? 

Una vez que hayas viajado o realizado las compras correspondientes a la moneda extranjera, en este caso dólares, tenés diversas alternativas para abonar todo el saldo que vendrá reflejado en tu resumen de cuenta, tomá nota: 

 

Si contás con débito automático por el monto total del resumen que te llega a fin de mes, el banco se encargará de debitar los fondos correspondientes de tu cuenta en pesos y efectuará el pago tanto en pesos como en dólares. Esto quiere decir que realizará la conversión y al tipo de cambio oficial que esté vigente al momento de saldar la cuenta. 

 

Otra alternativa es pagar en dólares, con el uso de la caja de ahorro en dólares o en efectivo. También podrás abonar un pago en pesos que exceda tu saldo al pago en dólares.  

 

El importe abonado en pesos se aplicará automáticamente al pago en dólares, mientras que las cancelaciones fuera de término serán convertidas en pesos al día del vencimiento y la cotización del dólar será informado por el banco emisor 

 

Para concluir, si todavía te preguntás cómo te conviene pagar tus consumos en dólares, te contamos que dependerá de cada persona. Por ejemplo, si alguien tiene dólares guardados le sale más barato pagar con esos billetes directos el resumen que abonar en pesos.  

 

Te recomendamos, entonces, que hagas un balance general de tus consumos y del dinero que disponés en dólares y pesos, antes de tomar la decisión que te parezca más acertada. 

Esto también te puede interesar