¿Qué es un seguro?

Todos los detalles sobre las pólizas de seguro, sus variantes y beneficios.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

Para comprender qué es un seguro es preciso hacer referencia a una relación entre dos partes, en la que una compañía aseguradora se obliga a indemnizar al asegurado en caso de un siniestro.

En este artículo examinaremos en detalle este vínculo.

 

 

 

 

 

¿Qué es un seguro?

A este instrumento también se lo conoce como póliza de seguro.

Es un contrato que establece las condiciones generales y particulares que rigen para el seguro.

La póliza supone una relación entre una parte aseguradora y el cliente, donde la primera se compromete a una indemnización determinada en circunstancias previamente establecidas; y el asegurado abona un canon mensual (prima) en función de este contrato bilateral.

El contrato de seguro puede tener por objeto diferentes clases de riesgos y la compañía aseguradora puede indemnizar con capital, prestaciones o rentas, dependiendo del caso.

Tal como explica la Superintendencia de Seguros de la Nación, el contrato de seguro es consensual.

¿Qué se desprende de esto?

Que los derechos y obligaciones son recíprocos, tanto por parte de la firma aseguradora como del asegurado.

 

¿Qué es un seguro?

Algunos ítems importantes:

La póliza de seguros surge por una necesidad de protección frente a un riesgo, que es eventual, incierto y futuro.
 

Para el asegurado, implica la compensación ante posibles situaciones desfavorables.
 

Existen diversos tipos de pólizas de seguros. Algunos ejemplos: de hogar, automotor, de vida, de riesgo, etcétera.

Más adelante hablamos de estas variantes en detalle.

 

Póliza: el origen del término

 

Tres definiciones de póliza tomadas de la Real Academia Española esclarecen aún más el concepto que nos convoca en este artículo.

“Documento justificativo del contrato de seguros, fletamentos, operaciones de bolsa y otras negociaciones comerciales”.
 

“Libranza o documento en que se da orden para percibir o cobrar algún dinero”.
 

“Guía o documento que acredite ser legítimos, y no de contrabando, los géneros y mercancías que se llevan”.

 

Además de las definiciones de diccionario, es interesante detenerse brevemente en el origen de “póliza”. El término proviene del italiano “polizza”, que por su parte deriva de una palabra griega que significa “prueba”. Se comprende así que la póliza de seguros es un documento comprobatorio.

 

 

Las ventajas de las pólizas de seguro

Estas pólizas ofrecen una serie de beneficios para los asegurados. Se destacan los siguientes.

En su principal propósito (indemnizar en caso de un siniestro) subyace su ventaja primaria: respaldar al asegurado cuando ocurre un imprevisto que afecta su economía, actividad, funciones, herramientas, etcétera.   
 

Son instrumentos que favorecen la previsibilidad y la estabilidad financiera.
 

Son herramientas de ahorro y protección.
 

Protege patrimonios y también a personas.

 

Tipos de seguros

Existen diferentes tipos de pólizas de seguros. A continuación, las principales variantes en función de la protección ofrecida.

 

Seguros de propiedad: En esta categoría (seguros de intereses) figuran las viviendas y los vehículos.

El propósito es proteger e indemnizar ante eventuales daños.  
 

Seguros de salud: Actúan ante pérdidas financieras que se ocasionan por lesiones o enfermedades; habitualmente cubren gastos de atención médica y hospitalización.
 

Seguros de vida: Sirven para proteger a los herederos legales del asegurado en caso de fallecimiento de éste. Son seguros de personas.
 

Seguros de riesgo: Protegen ante riesgos financieros que derivan de negligencias, accidentes, etcétera.

 

Seguros: ¿cuándo se ejecuta la indemnización?

 

Según el tipo de póliza, se establecen las condiciones y circunstancias en las que se aplica la indemnización.

 

Algunos ejemplos son:

  • Robo en el hogar: se cubren los bienes asegurados.
  • Incendio: cobertura frente a daños por fuego, humo y la acción de los bomberos.
  • Responsabilidad civil: cubre ante hechos a terceros imputables.

Los seguros del Banco Supervielle para el hogar y la familia incluyen beneficios extra sin cargo adicional como la remoción de escombros y gastos de alojamiento en casos de incendios, gastos de limpieza, alimentos en freezer, robo de dinero en Argentina y países limítrofes, reemplazos de documentos, asistencia de emergencia domiciliaria, vigilancia en caso de siniestros, plomería y cristalería, entre otros.

 

Pólizas de seguro: glosario de términos fundamentales

Los siguientes son algunos de los términos habituales relacionados a los seguros que conviene conocer.

 

Póliza de seguro: Es el contrato bilateral que recoge las condiciones que rigen entre el asegurador y el asegurado.
 

Asegurador o compañía aseguradora: Es la parte que asume la cobertura de los riesgos que se detallan en el contrato, comprometiéndose al pago de indemnizaciones.
 

Tomador del seguro: La persona física o jurídica que toma el contrato de seguro.
 

Asegurado: Refiere a una persona física.
 

Beneficiario: La persona física o jurídica titular del derecho a la indemnización establecida en el seguro; no siempre el tomador y el beneficiario son la misma persona.
 

Prima: Es el precio del seguro, habitualmente se paga en forma mensual.
 

Interés asegurable: Refiere a la relación entre el bien asegurado y un valor económico. Puede tratarse de un objeto (material) o de un elemento inmaterial.
 

Obligación: Es el compromiso que la aseguradora toma; un resarcimiento o indemnización en caso de que ocurra una de las eventualidades contempladas en el contrato.

Los seguros son instrumentos que ofrecen beneficios en numerosos ámbitos. Cabe notar, finalmente, que en algunos casos son obligatorios por ley, por ejemplo para la circulación con automóviles.

 

Artículos relacionados:

Esto también te puede interesar