¿Qué es una empresa unicornio?

Conocé todas las características de las empresas reconocidas como criaturas mitológicas.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

Generan millones de dólares en muy poco tiempo y sin cotizar en la Bolsa, por lo general revolucionan industrias o las crean de cero presentándose en el mercado con propuestas innovadoras que las convierten rápidamente en un negocio, y por toda esta extrañeza se las reconoce como unicornios.

 

En este artículo de Human Blog hablaremos de las características de las empresas unicornio, los desafíos que están atravesando en la actualidad y la presión del mundo de las startups por alcanzar los superpoderes de estas criaturas mitológicas.

¿Quiénes son y por qué son tan particulares las empresas unicornio?

Para responder a esta pregunta tenemos que remontarnos al origen del término que, dicho sea de paso, no data de mucho tiempo atrás. La responsable de esta denominación es Aileen Lee, nada menos que la fundadora de la organización de capital de riesgo, CowboyVC.

 

En 2013, Lee fue invitada a brindar su visión de las nuevas empresas en el medio TechCrunch, la cual salió publicado bajo el título “Bienvenido al Club Unicornio: Aprendiendo de Startups multimillonarias” (Welcome To The Unicorn Club: Learning From Billion-Dollar Startups, por su versión original en inglés).

 

Allí usó el término “empresa unicornio” para distinguir a esta extraña figura de startup que lograba valuar sus negocios en, al menos, mil millones de dólares sin salir a la Bolsa, y que solo representaban el 0,07% del mundo corporativo.

 

Así es como nació el rótulo mitológico que rápidamente se acuñó y que se disuelve, una vez que los mismos entran a la Bolsa. En la actualidad existen más de 1.200 unicornios a nivel global, según data CB Insights, siendo la industria Fintech y la de Softwares y servicios, los dos ecosistemas con mayor número de estas criaturas corporativas.

 

Las particularidades que distinguen a estas empresas y las convierten en “unicornios” son:

 

Son empresas valoradas en más de $1 mil millones de dólares.

Experimentan un crecimiento rápido y sostenido.

Promueven ideas innovación y tecnología disruptiva.

Se caracterizan por contar con modelos de negocio escalables.

Tienen una fuerte presencia en el mundo digital.

Cuentan con un equipo de liderazgo sólido y experimentado

Poseen una gran base de usuarios o clientes

Recurren a financiamiento de riesgo de inversores de capital de riesgo y/o de venture capital.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las empresas unicornio?

Si sos emprendedor o tenés una pyme, es posible que este artículo desbloque tu deseo por lograr que tu negocio se convierta en un unicornio, pero tenés que saber que no existe la opción de convertir un negocio en unicornio, sino que este tipo de empresa nacen con esas características.

 

En tanto que una vez que se instalan en el mercado, les toca sortear desafíos tales como:

 

La competitividad, que es muy fuerte entre empresas innovadoras y bien financiadas.

La falta de talentos para hacer frente al desafío de ser o no ser innovadores.

El cumplimiento de requisitos legales y normativos.

La presión para lograr rendimientos financieros, puesto que los inversores de capital de riesgo y de venture capital esperan un retorno significativo en su inversión.

Los riesgos de quiebra son cada vez más pronunciados en tiempos de crisis económica global y dichos unicornios no logran hacer sostenibles y rentables sus ingresos.

Las presión por expandirse y diversificarse rápidamente, manteniendo su valoración

La presión por salir a bolsa y cotizar teniendo que abordar una gran cantidad de tiempo y recursos.

La falta de experiencia en áreas clave, como la gestión de riesgos, la regulación y la gobernanza.

¿Qué hacen los bancos por las empresas unicornio?

Así como acompañamos a las personas a dar el salto y convertirse en Superviellers, también acompañamos a las startups que tienen un negocio potente y rentable en sus manos para que puedan tener un crecimiento sostenible y escalable.

 

Lo hacemos otorgando asesoramiento financiero estratégico para que puedan desarrollar estrategias de crecimiento, planificar operaciones y cumplir con las regulaciones. 

 

También pueden recurrir a alguna de las líneas de inversión o contar con los servicios bancarios tradicionales, como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y servicios de pagos.

 

El ecosistema de unicornios está en crecimiento en el mundo, y Argentina no se queda atrás como potenciador de innovaciones. 

 

Son quienes, entre otras cosas, definen las líneas de la economía, generan empleos calificados y acordes a los nuevos roles que requieren las diferentes industrias, por lo que estas criaturas mitológicas del mercado que sobrevuelan están desarrollando cada vez más oportunidades que el mundo financiero tiene que apoyar y acompañar.

Esto también te puede interesar