¿Qué es el pago mínimo de una tarjeta de crédito?
Lo que tenés que saber si no llegás a pagar el total de los consumos hechos con tu tarjeta
Tiempo estimado de lectura: minutos.
Cuando pagás tus compras con tu tarjeta de crédito estás haciendo uso de la opción de prorrogar ese pago por un tiempo preestablecido con el comercio que dispone de determinada cantidad de cuotas para financiar su producto o servicio y con tu entidad bancaria que es quien mediará en tal acuerdo.
De esa manera, no perdés la responsabilidad de pagar tus consumos, sino que se fragmentan para que puedas seguir comprando con la condición de que canceles ese pago al vencimiento de cada cuota, pero en un total de consumos financiados.
Es decir, si compraste varios productos o servicios con tarjeta de crédito, pagarás por mes el total de cada cuota y hasta que se termine de cancelar el valor de lo comprado.
Pero, qué pasa si aún con la comodidad de financiar cada consumo y, por la razón que fuera, no llegás a pagar el total al vencimiento mensual: Tenés la opción de hacer el pago mínimo.
Seguí leyendo porque aquí te vamos a contar de qué se trata esta alternativa y cómo usarla de manera responsable.
¿Qué es y cómo puedo hacer el pago mínimo de mi tarjeta de crédito?
El pago mínimo de tarjeta de crédito es un recurso que las entidades bancarias ofrecen a sus usuarios para que puedan hacer frente a los costos de financiación que asumieron cuando no pueden pagar el total del monto al vencimiento mensual. El resto de la deuda se prorroga y acumula intereses hasta que se cancela.
No se trata de un porcentaje fijo, pudiendo representar entre el 5% y el 10% de la deuda mensual, de acuerdo a lo que establezca cada entidad bancaria. Ese porcentaje se toma considerando el saldo mensual y la totalidad de los gastos no financiables.
En sí, representa los costos relacionados con intereses, comisiones e impuestos solamente atribuidos a las compras realizadas. Al mismo tiempo que, el hecho de prorrogar el saldo implica asumir intereses compensatorios del resumen en su totalidad e intereses punitorios por pagar fuera de la fecha notificada.
En concreto, el pago mínimo de la tarjeta de crédito puede resultar un aliciente cuando no se dispone del dinero para pagar el total, pero no debería representar una modalidad de pago mensual.
De hacerlo así, tenés que saber que tu deuda crecerá muchísimo en base a los intereses que se generaron.
Para pagar el mínimo de tu tarjeta de crédito no tenés que hacer nada, salvo consultar el resumen de la misma, que se envía días antes del vencimiento, de manera de prever que tengas, al menos, ese fondo para cancelar.
Una vez que llega el día del vencimiento mensual, abonás sólo el monto correspondiente al mínimo indicado y el resto, dentro de lo posible, antes de que termine ese período financiado.
Pero atención, si aceptaste debitar el pago de tu tarjeta de crédito desde tu cuenta corriente o caja de ahorro y tenés más fondos que los que se requieren para pagar el mínimo, te tocará adelantarte a la fecha del vencimiento para que no tome el total.
A tu favor -o mejor dicho, para el de tu bienestar financiero- vale decir que la entidad bancaria autoriza un límite de compras con tarjeta de crédito y un límite por cuotas en base a tus ingresos, de manera de que no te excedas en compras financiadas más de lo que podrás asumir como responsabilidad a futuro.
¿Cuántas veces se puede hacer el pago mínimo?
Podés pagar el mínimo de tu tarjeta de crédito todas las veces que quieras y lo necesites. Sin embargo, el hecho de que no exista un límite para pagar el mínimo no es del todo una ventaja.
Estas son las consecuencias:
- Tu límite de compra en cuotas será cada vez menor en la medida de que tu deuda de saldos aumente, la cual crecerá indefectiblemente gracias a los intereses que acumula.
- El hábito de pagar el mínimo de la tarjeta de crédito, lamentablemente genera una actitud morosa que en algún momento tendrás que resolver porque impactará en el resto de tus compromisos financieros.
- Esa actitud morosa terminará dejando una marca en tu historial crediticio imposibilitando que puedas tomar otro tipo de oportunidades en donde tengas que contar con un instrumento de financiación.
Entonces, la respuesta a la pregunta cuántas veces podés pagar el mínimo de tu tarjeta de crédito, es: Todas las veces que lo necesites, siempre y cuando tengas el control de cuánto crecerá tu deuda para que no sea imposible de cancelar.
Pero, si pago el mínimo ¿puedo usar igualmente la tarjeta de crédito?
Claro que sí. Como te lo comentamos más adelante, se trata de una modalidad que la entidad bancaria ofrece para que puedas continuar utilizando tu tarjeta de crédito sin reportar tu estado moroso.
Para decirlo de una forma más simple, es una opción de que puedas advertir que sí vas a cumplir con tus responsabilidades, aunque en esta ocasión no llegaste con los fondos a tiempo.
De igual manera, el banco estará obligado a reportar tu mora e inhabilitar tu tarjeta de crédito cuando esta sea excesiva y se haya convertido en un hábito imposible de cancelar.
Que te inhabiliten la tarjeta o te imposibiliten de contraer más deudas es, a la larga, una forma de que tengas el tiempo para resolver esos compromisos adoptados.