¿Cuándo cierra la tarjeta de crédito Visa o Mastercard?

Hay dos fechas relevantes: cierre y vencimiento.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

Hay dos fechas relevantes para los usuarios de estos instrumentos financieros: cierre y vencimiento. Conocerlas es clave para llevar un control saludable de tus finanzas. 

 

La información es una llave maestra en el mundo financiero, tanto a nivel macro como en tu economía personal. Con ello en mente, en esta nota de Human Blog nos enfocamos en dos fechas relevantes para los usuarios de tarjetas de crédito, el cierre y el vencimiento. 

 

¿Qué significa cada una y por qué es importante conocer estas fechas que aparecen en el resumen de la tarjeta de crédito? Además, ¿cuál es la diferencia entre el cierre y el vencimiento?

Te invitamos a profundizar en esos aspectos para aprovechar a fondo los beneficios de estos instrumentos financieros. 

 

 

Sacá tu Tarjeta de Crédito Supervielle

Muchos beneficios

Tarjetas de crédito: ¿qué son las fechas de cierre y de vencimiento? 

En cualquier tarjeta de crédito (Visa y Mastercard, entre ellas) el cierre es el fin del período en el que los consumos realizados serán imputados en la facturación. Cualquier compra realizada después de la fecha de cierre ingresará en el resumen siguiente. 

Por su parte, la fecha de vencimiento hace referencia al día en el que hay que hacer el pago correspondiente. 

 

La diferencia clave entre el cierre y el vencimiento 

Tal como señalamos hasta acá, ambas son fechas relevantes que encontramos en el resumen de la tarjeta de crédito, pero los conceptos son diferentes. 

Es importante tener presente lo siguiente: la fecha de cierre actual determina el fin de un ciclo para compras; mientras que el vencimiento actual apunta al período tope para el pago.   

 

Cierre y vencimiento de la tarjeta: 4 datos que tenés que saber 

Dependiendo de cuándo caen los fines de semana y feriados, las fechas de cierre y vencimiento de la tarjeta de crédito tienen una diferencia de 11 días corridos. 
 

Estar al tanto de esta información es importante para mejorar tus finanzas personales, porque la fecha de pago (vencimiento) influye en el límite de crédito. 
 

Si bien es posible pagar después de la fecha de vencimiento, tené en cuenta que al hacerlo se sumarán intereses a la deuda en función del saldo impago.   
 

Una vez que se realiza el pago, el límite en liberarse puede demorar hasta 48hs hábiles. Por otro lado, si el pago se realiza por un canal externo (pago mis cuentas, rapipago, pago fácil) puede demorar hasta 72 hs hábiles en impactar.  

Esto también te puede interesar