Educación financiera básica: ¿qué es y para qué sirve?
Es una propuesta de aprendizaje destinada a todo tipo de personas...
Tiempo estimado de lectura: minutos.
La educación financiera es una propuesta de aprendizaje destinada a todo tipo de personas, con el objetivo de difundir los conocimientos más importantes acerca de finanzas, sistema bancario y derechos del consumidor financiero.
Los conceptos abordados por la educación financiera tienen el fin de informar a las personas de modo tal que puedan tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus ingresos y recursos financieros.
¿Cuál es el objetivo de la educación financiera?
La educación financiera es el aprendizaje y el entendimiento de cómo se maneja el dinero en el mundo. Su objetivo es que las personas puedan tomar decisiones informadas y basadas en un análisis completo sobre sus propias finanzas.
Además, uno de los objetivos más importantes es el de promover la inclusión y poner al alcance de todas las personas la información necesaria acerca de cómo manejar el dinero propio y de los recursos e instrumentos disponibles para mejorar su situación financiera.
¿Cuáles son los conceptos básicos de la educación financiera?
Con el objetivo de tener unas finanzas sanas, hay algunos conceptos básicos que todas las personas deberían aprender y poner en práctica, entre ellos, los conceptos de: “ahorro”, “inversión”, “crédito”, “rendimientos” y “tasa de interés”.
Lo principal es entender los aspectos de ingresos, presupuesto, ahorro y endeudamiento. Es fundamental presupuestar los gastos del mes, para entender qué porcentaje de los ingresos se destinan a gastos necesarios, qué parte se puede ahorrar y en qué tipos de consumo se generan gastos innecesarios o deuda.
Beneficios de la educación financiera
Entre los beneficios de la educación financiera se encuentra la posibilidad de desarrollar las propias competencias y capacidades para manejar el dinero de la mejor manera y alcanzar los objetivos de ahorro deseados.
Aprender sobre finanzas y el sistema bancario brinda una mayor libertad a las personas, gracias a lo cual se puede vivir de una manera más tranquila. Porque la educación financiera también destaca cuáles son los derechos, las responsabilidades y los beneficios del consumidor financiero.
Cursos de educación financiera
Desde la nación, se ha delineado un Plan Nacional de Educación Financiera para fomentar el aprendizaje y la incorporación de una perspectiva de género transversal, basado en los derechos humanos y en la prevención de estafas y fraudes.
Actualmente, existen diversos programas y cursos de educación financiera. Muchos de ellos están orientados específicamente a mujeres y a jóvenes, pero también hay capacitaciones para introducir la tecnología a los adultos mayores.
Programas Supervielle
En Supervielle contamos con el programa Hacelo Vos, un ciclo de capacitaciones virtuales gratuitas para que adultos mayores y jubilados aprendan a usar las herramientas digitales para la realización de trámites y operaciones bancarias.
También nos pusimos del lado de los emprendedores y pequeños empresarios y desarrollamos el programa Impulsate, un ciclo de eventos y capacitaciones para clientes y no clientes de Supervielle, en los cuales abordamos diferentes temáticas y problemáticas con el objetivo de acompañarlos en el desarrollo de sus negocios.
IOL Academy
Supervielle se alió a IOL Academy para acercar el conocimiento de educación financiera a los jóvenes, con un programa formado por 6 módulos, en los que se aprenderá sobre finanzas personales, sistema financiero argentino, ahorro e inversión y seguridad y derechos financieros, entre otros.
El programa Educación Financiera para Jóvenes se realiza de manera 100% online, con clases asincrónicas y certificado de asistencia. Está orientado a jóvenes de 16 a 21 años.
Además, en el sitio de IOL Academy es posible encontrar otros cursos de todos los niveles de conocimientos, que abarcan diferentes categorías dentro del mundo de la inversión y la programación en el universo cripto.