¿Cuándo se cobra el aguinaldo?
Todo lo que tenés que saber sobre el SAC y las mejores opciones para invertirlo
Tiempo estimado de lectura: minutos.
La fecha límite para el pago de la segunda cuota del aguinaldo es el 18 de diciembre de 2022. El aguinaldo es un engranaje fundamental en la economía de los trabajadores en relación de dependencia. Por eso es importante conocer los detalles de este pago extra que ayuda a cubrir gastos, y que además propicia el ahorro y la inversión.
¿Qué es el aguinaldo?
Formalmente conocido como Sueldo Anual Complemetario, el aguinaldo es una suma que los empleados en relación de dependencia (estatales y privados) perciben en dos cuotas, la primera en junio y la segunda en diciembre.
A esos pagos se los denomina “medio aguinaldo”.
Más datos a tener en cuenta sobre el aguinaldo:
- Para percibir ese ingreso, los trabajadores deben estar registrados en ANSES.
- Es un pago adicional a las doce mensualidades.
- Calcularlo es sencillo, tal como explicaremos en el siguiente punto.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Para calcular el aguinaldo hay que identificar la mayor remuneración mensual del semestre y dividirla en dos.
En otras palabras, el Sueldo Anual Complementario es igual al 50% de la suma más alta que el trabajador recibió en ese período.
Para el cálculo del aguinaldo de diciembre hay que contemplar los aumentos de salario, los bonos, las horas extra y otros ingresos durante los últimos seis meses del año.
¿Qué pasa con los empleados con menos de un año de antigüedad? En ese caso, hay que partir a la mitad el mejor sueldo, dividir ese resultado en seis y finalmente multiplicarlo por la cantidad de meses trabajados.
Según explica el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, “si durante el semestre no se trabajó todos los meses (ya sea porque se empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato) el empleador debe pagar el proporcional a los meses trabajados”.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo en 2022?
Tal como comentamos, la fecha límite para el pago de la segunda cuota del aguinaldo es el 18 de diciembre de 2022.
Los empleadores tienen un período de gracia de cuatro días para realizar el pago, según estipula la Ley 27.073 del Contrato de Trabajo. Por eso, el cobro podrá extenderse hasta el viernes 23 de diciembre.
En algunas provincias de la Argentina, las gobernaciones locales establecieron que la liquidación deberá realizarse a mediados de mes.
Aguinaldo: ¿en qué puedo invertirlo?
El aguinaldo permite cubrir gastos y darse algún gusto, por ejemplo destinando una parte del dinero a unas merecidas vacaciones. Además, este ingreso es una excelente oportunidad para ahorrar y realizar inversiones que generen réditos.
En esta nota de Supervielle Human Blog te damos 3 buenas ideas para invertir el medio aguinaldo de diciembre en instrumentos financieros con potencial para incrementar la suma percibida.
Invertir el aguinaldo en dólar MEP
Es un tipo de dólar al que se accede a través del mercado de capitales, sin fricciones ni trabas. Por eso es una opción de inversión, especialmente en tiempos inflacionarios y de devaluación de la moneda local.
- Las siglas MEP refieren a “Mercado Electrónico de Pagos”.
- También se lo conoce como dólar financiero o dólar bolsa.
- Es el resultado de una operación financiera que consiste en comprar bonos en pesos (GD30) para la posterior venta en divisa estadounidense.
- No es una divisa en sí, sino una gestión en el mercado de capitales.
- No tiene un tope de compra mensual.
- Está exento del impuesto País del 30% y del 35% de anticipo de Ganancias.
- El dólar MEP permite conseguir ahorros en dólares y es un canal propicio para diversificar el portafolio de inversiones.
Leé más acá: ¿Qué es el dólar MEP y por qué es más conveniente?
CEDEARs, otra buena opción para invertir el aguinaldo
Los Certificados de Depósitos Argentinos también son una inversión conveniente para hacer rendir el medio aguinaldo.
- Son instrumentos de renta variable de compañías extranjeras.
- Se accede con pesos argentinos a activos dolarizados; por eso es una buena alternativa para pequeñas empresas y ahorristas.
- En Qué son los CEDEARs y cómo invertir abordamos las ventajas de esta opción, en especial la posibilidad de adquirir acciones de empresas relevantes a nivel mundial como Apple, Coca-Cola, J.P. Morgan o Amazon, por mencionar algunos ejemplos.
Para adquirir CEDEARs podés hacerlo desde el Online Banking de Supervielle, o llamando al Centro Integral de Inversiones, al 0810-122-8686.
Fondos Comunes de Inversión, para conseguir réditos con asesoramiento
Un Fondo Común de Inversión es otra vía propicia para hacer rendir el aguinaldo. Se trata de una inversión colectiva que combina el dinero de múltiples inversores, que apuntan a diversos activos.
La clave es el asesoramiento por parte de expertos. En lugar de concretar las inversiones en forma individual, se siguen los pasos de expertos que escogen instrumentos con potencial de crecimiento.
A través de un FCI es posible invertir en plazos fijos, en renta fija, mixta o variable, tal como explicamos en detalle en Qué es un Fondo Común de Inversión, donde también podrás conocer el paso a paso para optar por esta vía, además de sus principales ventajas.
Aguinaldo, una oportunidad para robustecer tu capital
Planificación, organización y compromiso son los pilares para conseguir la deseada salud financiera. Esas buenas prácticas también son convenientes al momento de percibir el Sueldo Anual Complementario.
Tal como señalamos a lo largo de este repaso, el aguinaldo es un perfecto puntapié para expandir el ahorro y profundizar la inversión. Para eso, la buena información es clave y elegir los instrumentos adecuados es el camino para que las decisiones se traduzcan en retornos.
Tené en cuenta que en muchos los resultados no son inmediatos y que la paciencia para cosechar los frutos luego de la siembra. ¡En Banco Supervielle queremos acompañarte en este progreso!