¿Qué son los mercados financieros?

Conocé todo sobre donde se negocian los diferentes activos financieros

Tiempo estimado de lectura: minutos.

Son espacios donde se negocian diversos activos financieros como bonos, acciones, letras y divisas, entre otros. Esos ámbitos reúnen a compradores y vendedores que comercian los instrumentos bajo la ley de oferta y demanda.

La propuesta principal es favorecer los intercambios ágiles, además de establecer las cantidades y los precios de los activos en un espacio unificado.

Los mercados financieros no son necesariamente lugares físicos. Las soluciones digitales han permitido que las operaciones también se realicen en línea, es decir, en forma remota entre los participantes.

¿Qué activos se negocian en los mercados financieros?

Tal como señalamos, estos ámbitos permiten comprar y vender instrumentos financieros de diversa especie. A continuación incluimos un listado de los activos más conocidos que se negocian en los mercados financieros.

  • Acciones locales y extranjeras.
  • Bonos emitidos por gobiernos.
  • Obligaciones Negociables (Bonos emitidos por privados)
  • Títulos.
  • Divisas.
  • Fideicomisos.
  • Futuros.
  • Letras del Tesoro.
  • Certificados de Depósito.
  • Contratos. 

Los activos financieros son instrumentos sin valor físico a los que confían los inversores para conseguir rentabilidad. En torno a ellos aparecen dos actores principales, los traders:

  • El comprador: es el inversor, que puede ser una persona física o jurídica.
     
  • El vendedor: habitualmente son entidades bancarias, gobiernos o empresas.

El propósito de los diferentes instrumentos financieros es diferente para las partes involucradas: los primeros buscan rentabilidad, mientras que para los segundos es una forma de financiamiento.

Hay otra forma de explicarlo: los compradores son inversores que buscan incrementar su capital; y los vendedores emiten activos que les permiten obtener liquidez.

Forma parte de los mercados financieros y empezá a invertir

¿Cómo funcionan los mercados financieros?

Algunos aspectos importantes para comprender cómo operan estos mercados.

  • En un MF es posible encontrar distintos activos.
     
  • Hay múltiples MFs, con diversas propuestas.
     
  • Estos espacios reúnen a vendedores que buscan desprenderse de un activo, con compradores interesados en invertir en ellos.

La clave para saber cómo funcionan los mercados financieros es la ley de la libre oferta y demanda.

La ley de oferta da cuenta de la disposición a vender cuando el precio está a la suba. Por su parte, la ley de demanda plantea el ánimo de comprar cuando el precio baja.

Los mercados financieros operan en esa tensión: las operaciones se concretan cuando ocurre una coincidencia entre quienes ofrecen y los que demandan.

Tipos de mercados financieros

Ya lo mencionamos anteriormente: no hay un único mercado financiero, sino múltiples. Algunos de los tipos de MFs son los siguientes.

  • Mercados de valores: donde se negocian acciones.
  • Forex: Es el mercado de divisas.
  • Mercados de materias primas (Commodities): por ejemplo, el oro o el petróleo.

Espacios para la negociación de instrumentos financieros

En resumen, los MFs son un ámbito de contacto entre los oferentes y los compradores dispuestos a negociar. Además, son piezas clave para determinar los precios de los activos en función de la oferta y la demanda.

Entre los principales beneficios de los mercados financieros se destaca la agilidad en los plazos de las negociaciones. Además reduce los costos para comprar y vender activos, ofreciendo así ventajas para todas las partes involucradas.

La transparencia también es relevante. Los mercados financieros son regulados por autoridades en diversos países, y la información es de acceso público, garantizando la justeza de los precios y las operaciones. A su vez, las empresas que participan en los MFs están obligadas a publicar periódicamente sus resultados financieros, que son auditados.

Por último, hablemos de la liquidez. Los MFs permiten a los compradores “entrar o salir” de sus inversiones casi en forma instantánea. A esta capacidad de convertir sin rodeos un activo en dinero (o en otro instrumento) se la conoce como “liquidez”. Eso también permite que exista un volumen constante de transacciones, muchas de ellas atractivas.

Esto también te puede interesar