¿Qué es una caja de seguridad?

Todo lo que tenes que saber para guardar tus elementos de valor

Tiempo estimado de lectura: minutos.

La caja de seguridad bancaria es un servicio prestado por tu banco por el cual contratás un espacio (más precisamente una caja o también llamado cofre) para colocar dentro aquello que querés proteger.

Podrás contratar una caja para guardar las joyas de la bisabuela, pero también se pueden conservar títulos, contratos, libros, dinero, etc. Siempre que entren en ese espacio, el titular de la caja puede colocar lo que quiera sin necesidad de declararlo ante ningún organismo público o privado.

Existen diferentes tamaños de caja de seguridad. No es necesario que quien contrata una caja diga qué colocará en su interior para saber el tamaño exacto, bien puede contratar la caja más grande que le ofrezca el banco para resguardar un papel.

Sin embargo, al contratar el servicio el banco puede establecer algunos límites en cuanto a este asunto de manera de no resguardar sustancias químicas o de comercialización prohibida.

El hecho es que, aun con esa limitación se trata de un servicio que ofrece discreción y seguridad al mismo tiempo. Prueba de ello es que solo en Argentina existen más de un millón de cajas de seguridad bancarias, según revela el diario El Cronista, mientras que sobre este número hay que sumar unas 25 mil cajas que ofrecen otras empresas no bancarias.

Respecto a los tamaños de las cajas de seguridad bancarias, si bien no existen medidas comunes para todas las entidades, las más grandes tienen un volúmen aproximado de 30 x 60 x 60 y las más pequeñas miden 10 x 15 x 60 cm. pudiendo albergar unos 250.000 dólares en billetes de 100 dólares.

Leé sobre: ¿En qué invertir hoy?

¿Cómo funcionan las cajas de seguridad?

El funcionamiento de las cajas de seguridad es simple, aunque es recomendable que quien lo contrate analice todos los escenarios posibles en relación a lo conservará en su interior debido a que la Ley argentina es muy estricta respecto a la apertura de cajas por parte de quienes no son contratantes.

Claramente, esto es un punto a favor de la Ley y de la seguridad que brinda el banco, empero, a desfavor si dicha caja queda a nombre de una persona que está enferma y no puede trasladarse para abrirla o si fallece. Lo que esté adentro quedará allí hasta que un juez autorice la apertura.

Una vez analizado este asunto, lo siguiente que tenés que saber sobre el funcionamiento de las cajas de seguridad es que el servicio se establece por contrato entre la entidad y el futuro titular de la caja, quien accede a su interior con una llave que no tiene copia.

Así mismo, las cajas cuentan con un seguro por un valor determinado también en el contrato, independientemente de que la caja cuente con ese valor, uno menor o mayor.

En concreto, como titular pagarás un alquiler de la caja de seguridad bancaria que está compuesto por los siguientes costos y comisiones:

  • Comisión de apertura y por apertura
  • Costo por el seguro contratado
  • Comisión por cada autorización por apertura

Accedé hoy a tu caja de seguridad

Guarda tus elementos de valor.

¿Cuáles son las ventajas de las cajas de seguridad?

Las ventajas por contar con una caja de seguridad bancaria son:

  • Más seguridad

Aunque suene redundante, estas cajas siempre serán la mejor opción a tener cosas de valor emocional o monetario en tu casa, a riesgo de perderlas en un incendio o en un robo. Supervielle cuenta con mecanismos de control biométrico que es lo último en tecnología a nivel seguridad.

  • Más discreción

Esto no es un asunto menor cuando se trata de conservar un tesoro personal o documentos que pueden tener valor legal o judicial, por sólo citarlos como ejemplos.

  • Capacidad a elección

Como lo comentamos anteriormente, el titular de la caja de seguridad puede contratar el tamaño que desee independientemente de lo que quiera colocar en su interior.

  • Ubicación a elección

No es necesario tener cuenta en la sucursal de determinado banco para abrir allí una caja de seguridad. Puede solicitarlo, si lo desea, en otra sucursal del mismo banco.

  • Más privacidad

Como propietario del interior de la caja de seguridad podés solicitar un gabinete individual cuando hagas la apertura de la caja.

  • Contrato y pago automático

Una vez contratado el servicio, la mayoría de los bancos debitan de la cuenta bancaria el valor por el alquiler de la caja de seguridad, incluso cuando se renueva el contrato. Supervielle, por ejemplo, ofrece la opción de pagos semestrales por débito automático.

  • Autonomía del titular

Como titular de la caja de seguridad podrás autorizar a otros para ser co-titulares o bien para hacer una apertura, contando con los mismos beneficios de privacidad, seguridad y discreción.

¿Cuáles son los requisitos para tener una caja de seguridad?

Para tener una caja de seguridad es necesario:

  • Tener 18 años o más.
  • Contar con una cuenta corriente o caja de ahorro.
  • Solicitar la caja de seguridad bancaria mediante la entrega de los siguientes documentos:
  1. Documento Único de Identidad del futuro titular o titulares.
  2. Certificado laboral o último recibo de sueldo (sólo para empleados en relación de dependencia).
  3. Constancia de inscripción y último pago (sólo para monotributistas o autónomos).
  4. Último recibo de jubilación (si el titular fuera jubilado)
  5. Constancia de CUIL (para quienes no pertenecen a los segmentos nombrados, están desocupados o son estudiantes).

Una vez solicitada la caja de seguridad, y con el aviso de disponibilidad y aceptación de la entidad bancaria, se confecciona el contrato considerando el tamaño, el seguro y los autorizados para hacer aperturas, se firma el contrato y listo.

Si tenés un tesoro por resguardar, no lo dudes, no esperes a que un imprevisto te haga reflexionar por no actuar a tiempo. Acercate a una sucursal Supervielle hoy para abrir tu caja de seguridad.

Esto también te puede interesar