¿Qué es la jubilación?
Además te contamos sobre las alternativas que existen para invertir tu jubilación
Tiempo estimado de lectura: minutos.
La jubilación es una prestación previsional contemplada por la seguridad social. En esta nota de Human Blog te contamos todo sobre esta “cobertura” que se activa cuando las personas se retiran del mercado laboral. Además, te recomendamos inversiones para robustecer las finanzas en esa etapa de la vida.
El sistema de jubilación garantiza un ingreso a las personas que ya no pueden generarlo por diferentes motivos. En otras palabras, compensa la pérdida de los ingresos debido al cese laboral.
¿A qué edad se jubilan los trabajadores en Argentina?
La jubilación ordinaria tiene los siguientes requisitos en la Argentina.
- Para las mujeres, tener 60 años de edad.
- Para los hombres, 65 años.
- Tener 30 años de aportes al sistema previsional.
¿Cuáles son los tipos de jubilación?
En función de las circunstancias que activan este derecho se establecen los diferentes tipos de jubilación.
- Jubilación ordinaria: Es la prestación previsional que corresponde al alcanzar la edad y años de servicios con aportes exigidos por la ley.
- Jubilación por invalidez: Es un retiro que se solicita si por razones físicas o intelectuales el trabajador está imposibilitado de cumplir sus tareas. Debe ser aprobado por una junta médica.
- Jubilación de trabajador/a minusválido/a: Se trata de una prestación previsional que se solicita si se tiene una discapacidad física o intelectual mayor al 33%, según establecen las normas. Es requisito tener más de 45 años (relación de dependencia) o 50 (autónomos), con 20 años de aportes.
- Jubilación docente: En este caso, la edad para obtener la prestación varía. 60 años para los varones, 57 para las mujeres. Además, se piden 25 años de servicio. Se establecen excepciones en caso de haber trabajado en escuelas en ubicación desfavorable o de educación especial.
- Jubilación anticipada: Garantiza una cobertura previsional a quienes trabajaron y aportaron, pero aún no cuentan con la edad requerida para jubilarse.
¿Cómo obtener la jubilación en Argentina?
Según detalla el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, es preciso seguir estos pasos para obtener la jubilación.
- Verificar los aportes en ANSES (pueden ser realizados por empleadores o por los individuos).
- También hay que chequear en ANSES si está registrada la información personal y del grupo familiar.
- Solicitar un turno para jubilación en el sitio oficial de ANSES o llamando al 130.
- El día del turno hay que presentar DNI y la documentación que se detalla en el formulario de solicitud, que varía en función de si se trabajó en relación de dependencia o en forma autónoma.
¿Cuál es la diferencia entre las jubilaciones y las pensiones?
Aquellas que cobran una jubilación o una pensión reciben un monto determinado por parte del Estado, en forma mensual. En ambos casos, se trata de prestaciones establecidas en los derechos de seguridad social.
La principal diferencia entre las jubilaciones y las pensiones es que en el primer caso deriva del cese de las actividades laborales, mientras que en el segundo caso la prestación se recibe por diferentes motivos, como invalidez o viudez.
¿Cómo se calcula la jubilación?
¿Cuánto voy a cobrar cuando me jubile? Esta es una pregunta frecuente entre los trabajadores y hay que decir que la respuesta no es sencilla.
Para el cálculo hay que contemplar muchas variables, por ejemplo:
- Los últimos 10 años de remuneración.
- La totalidad de aportes autónomos.
- Haberes mínimos.
- Cantidad de años aportados.
- Y un largo etcétera que incluye conceptos remunerativos y rubros que se actualizan en forma periódica.
Si bien existen algunas fórmulas para calcular la jubilación en forma aproximada, no conviene hacerlo a la ligera. La información debe ser practicada en forma idónea, con sistemas especializados.
Saber la cuantía de la jubilación es importante para planificar el retiro y realizar a tiempo los cambios necesarios.
Preguntas frecuentes sobre la jubilación
En el sitio de ANSES para jubilados y pensionados es posible consultar fechas de cobro, revisar expedientes, realizar trámites relacionados a la prestación y consultar los pasos a seguir en caso de retomar la actividad laboral, entre otras dudas frecuentes.
Además, si ya cobras tu jubilación con Supervielle podes consultar el paso a paso para que realices tus operaciones de la forma más simple en nuestros tutoriales.
Beneficios para jubilados en Supervielle
En Supervielle, la prioridad son nuestros clientes. Por eso, buscamos acompañarte siempre, en cada etapa de la vida y eso incluye los años de retiro laboral.
Podés consultar los requisitos para jubilarse, cómo designar a un apoderado, fechas de cobro, y los beneficios ANSES en comercios adheridos desde aquí.
Además, si tenés dudas sobre tu jubilación podés comunicarte a la línea previsional de Banco Supervielle, al 0810-222-2639.
Inversiones para una jubilación más tranquila
Ahorrar e invertir son las máximas para conseguir la tan deseada salud financiera, que cobra especial relevancia luego del retiro laboral.
A continuación, compartimos algunas alternativas de inversión que ayudarán a generar ingresos pasivos y recibir retornos que se agregarán a la suma de la prestación previsional.
Invertir en CEDEARs
Los Depósitos Argentinos son instrumentos de renta variable de compañías extranjeras, a los que se accede con pesos argentinos.
En Qué son los CEDEARs y cómo invertir revisamos las ventajas de esta opción, en especial la posibilidad de comprar acciones de firmas relevantes como Apple, Coca-Cola o Amazon, por mencionar algunos ejemplos.
Para adquirir CEDEARs podés hacerlo desde el Online Banking de Supervielle, o llamando al Centro Integral de Inversiones, al 0810-122-8686.
Invertir a través de Fondos Comunes de Inversión
Un FCI es otra vía propicia para invertir y conseguir retornos. Se trata de una inversión colectiva que combina el dinero de un grupo que apunta a diversos activos.
La clave es el asesoramiento por parte de expertos: las inversiones no se eligen individualmente; en cambio, se siguen los pasos de especialistas que escogen instrumentos con potencial.
A través de un FCI es posible invertir en plazos fijos, en renta fija, mixta o variable, tal como explicamos en detalle en Qué es un Fondo Común de Inversión.
Invertir en dólar MEP
Es un tipo de dólar al que se accede a través del mercado de capitales, con menores trabas.
Las siglas MEP refieren a “Mercado Electrónico de Pagos”. También se lo conoce como dólar financiero o dólar bolsa.
Es el resultado de una operación financiera que consiste en comprar bonos en pesos (GD30) para la posterior venta en divisa estadounidense.
Algunas de sus ventajas: no tiene un tope de compra mensual y está exento del impuesto País del 30%, así como del 35% de anticipo de Ganancias.
El dólar MEP permite conseguir ahorros en dólares. Es una alternativa interesante para diversificar el portafolio de inversiones y robustecer tu economía personal, también durante los años de jubilación