Organigrama de una PyMe: ¿qué es y para qué sirve?

Refleja la estructura y la cadena de mando dentro de las mismas.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

El organigrama es un elemento muy importante dentro de las empresas, que refleja la estructura y la cadena de mando dentro de las mismas. Pero su función va más allá de ser un esquema organizativo y, de hecho, tiene numerosas ventajas a la hora de planear estrategias empresariales y comunicacionales. 

 

A continuación, te contamos algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de organizar tu empresa y diseñar tu organigrama. 

¿Qué es el organigrama de una empresa pequeña?

El organigrama cumple la función de dispositivo visual en el que se plasma toda la estructura organizativa de la empresa, detallando las jerarquías de puestos y cadenas de mando, los departamentos o áreas de la empresa, y las relaciones de comunicación. 

 

Sirve, esencialmente, para definir las responsabilidades de cada trabajador de la empresa, más aún tratándose de empresas pequeñas o pymes, donde las cosas pueden cambiar de forma más rápida y vertiginosa. 

 

Ejemplo de organigrama de una empresa 

Los organigramas pueden diseñarse de diferentes formas. El esquema puede ser vertical, con el despliegue de los puestos de mayor a menor, de arriba hacia abajo, también puede ser horizontal, de izquierda a derecha, en el sentido de lectura occidental. 

 

Otra opción es diagramar el organigrama de forma circular, con los departamentos o las personas con mayor jerarquía en el centro y el resto alrededor. 

 

Los organigramas, generalmente, tienen en la parte superior a los fundadores o directores de la empresa, luego los directores o gerentes de otras áreas importantes, como la parte administrativa, comercial o creativa, y finalmente el resto de las secciones. 

 

Tipos de organigrama de una empresa 

Los tipos de organigramas que pueden existir en una empresa varían dependiendo de la forma, función, naturaleza y contenido. Sin embargo, algunos de los ejemplos más comunes son:

 

  • Organigrama funcional o estructural Es un tipo de esquema en donde se observa la estructura de la empresa de acuerdo a las funciones de cada departamento o persona. Se diagrama generalmente en forma vertical, con el líder o jefe en la parte superior y las otras secciones abajo.
  • Organigrama divisional Se destaca por dejar de lado las funciones de cada empleado para organizar la estructura de acuerdo a las diferentes divisiones, secciones o productos de la empresa. 
  • Organigrama matricial Este tipo de organigrama se caracteriza por abandonar las jerarquías o funciones para asumir una estructura descentralizada de equipos, en donde cada equipo tiene un líder en lugar de jefes y gerentes. Es una forma muy empleada en las empresas que tienen sucursales en diferentes ciudades o países. 
  • Organigrama circular Este tipo de organigramas tiene una disposición circular, en donde el líder está en el centro y todas las áreas restantes están distribuidas alrededor. Es un tipo de organigrama en el que se facilita la integración de cada sección, borrando las jerarquías. 

 

Importancia de un organigrama en una empresa

El organigrama en una empresa es muy importante, debido a que aporta numerosas ventajas, entre ellas, establece con claridad los roles de cada uno dentro de la empresa y especifica el nivel de responsabilidad y comunicación que existe en entre cada departamento. También facilita visualizar el crecimiento de la empresa.

 

Pero además, el organigrama permite distribuir las tareas de forma más equitativa y reflejar los valores de la empresa a través de la organización de la misma. De esta forma, se puede diseñar de una manera más efectiva la cadena de mando y los objetivos de la empresa. 

 

Es por esto que tanto microempresas como grandes compañías continúan diseñando sus organigramas para la organización y el liderazgo de sus empleados. 

Esto también te puede interesar