¿Cómo desconocer una compra con tarjeta de crédito?
Una guía simple para saber cómo gestionar un desconocimiento de una compra que no hiciste
Tiempo estimado de lectura: minutos.
Entre los gastos de hormiga, los regalos de cumpleaños, las compras de supermercado y algún que otro consumo financiado, es posible que tengas en mente cuánto te vendrá en el resúmen de la tarjeta de crédito.
Pero si al ver la cuenta final el número es totalmente diferente, seguramente te pondrás a revisar uno por uno tus consumos, y lo bien que hacés porque es lo que el Banco de la República Argentina recomienda que hagamos todos los meses y no sólo cuando nos provoca la duda.
Si en ese ejercicio notaste que hay una compra que sabés que no hiciste o que se cobró dos veces el mismo importe o la cifra final es más alta de lo que aceptaste, tendrás que hacer un desconocimiento de la compra para recuperar ese saldo.
¿Sabés cómo hacer un desconocimiento de compra? Aquí te explicamos cómo hacer el reclamo.
¿Qué es un desconocimiento de compra con tarjeta de crédito?
Un desconocimiento de compra con tarjeta de crédito es un trámite que lleva adelante el usuario de dicha tarjeta con el fin de eliminar una obligación de pago que no realizó.
Por medio del mismo, informa a la entidad bancaria o al emisor de la tarjeta que no realizó la compra de un determinado producto o servicio y que, por tal motivo, no da fe de la operación como tampoco de la imputación que figura en el resumen.
Dicho reclamo está enmarcado bajo el derecho que otorga al consumidor la Ley nacional 25.065 de Tarjetas de crédito, débito y compras, el cual argumenta que quien se vea afectado por una operación que desconoce debe dirigirse a la entidad bancaria que le facilita la financiación de sus compras o directamente al emisor de la tarjeta de crédito (Visa o Mastercard).
Vale decir que, debido a que aumentó notablemente el consumo online o por medio de aplicaciones móviles, en donde se comparten datos sensibles que autorizan una compra con tarjeta de crédito, esto abrió las puertas a una de las modalidades de fraude informático cada vez más popular: el robo de datos.
Por lo que si sos o fuiste víctima de este tipo de estafas, seguí leyendo para saber en qué consiste el reclamo que tenés que hacer.
Leé mas: Consejos para evitar fraudes con tarjetas de crédito
Paso a paso, ¿cómo gestionar un desconocimiento de compra de tu tarjeta de crédito?
El desconocimiento de una compra con tarjeta de crédito es un trámite simple y rápido.
Tenés que hacer esta gestión dentro de los 30 días desde que recibiste el resúmen de tu tarjeta de crédito.
Una vez que detectaste cuál es el consumo que no hiciste, los paso a seguir son:
- Paso 1: Realizá el reclamo
El mismo lo podés hacer por online banking y será derivado a la marca, Visa o Matercard según corresponda. También podes comunicarte telefónicamente con la marca para hacer la gestión directamente (en el caso puntual de Visa, la marca cuenta con una opción online desde Visa Home).
- Paso 2: Recibí y conservá el número de reclamo
Una vez que tu reclamo ingresó al sistema se te otorgará un número con el cual podrás hacer el seguimiento del mismo. Además del código, te recomendamos que conserves el email o una copia del formulario enviado.
- Paso 3: Acuse de recibo
Según lo advierte la Ley que mencionamos anteriormente, la marca de tu tarjeta de crédito tiene que acusar recibo del reclamo dentro de los siete días desde que recibió el aviso.
- Paso 4: Impugnación de la respuesta
Este paso sólo se llevará adelante en caso de que no estés de acuerdo con la resolución que te proponen. Tenés que saber que tenés el derecho de rechazarla, siempre y cuando lo hagas dentro de los siete días hábiles que siguen.
- Paso 5: Corrección o explicación del error
Si se diera el Paso 4, la entidad bancaria o emisora de la tarjeta de crédito debe corregir o detallar el por qué de su resolución ofreciendo toda la documentación necesaria que la fundamente. Sólo para los consumos realizados en el exterior, el plazo de corrección será de 60 días.
Durante el transcurso de esta diligencia, el titular de la tarjeta de crédito no queda eximido de cumplir con el resto de los compromisos que se imputan en el resumen y que no son parte del reclamo.
Adicionalmente, el banco o la entidad emisora del plástico no puede modificar ningún parámetro relacionado con el uso del mismo.
Desde Supervielle, reconocemos que este tipo de fraudes informáticos están a la orden del día y por eso atendemos con inmediatez estos casos de manera de que un instrumento financiero que nace con el fin de generar facilidades para las personas, no se convierta en una mala experiencia.
Así mismo, recomendamos que conozcas los datos que contienen los resúmenes de cuenta y lleves un control de las operaciones que se imputan para actuar a tiempo, si fuera necesario.
Además, te sugerimos evitar, en la medida de lo posible, la entrega de la tarjeta en un comercio al momento del pago, dejar los datos de la misma en un sitio web que no cuenta con certificado SSL o activar alertas ante compras o retiro de dinero superiores a un determinado monto.
Vos podés tomar todos tus recaudos, nosotros también lo hacemos, pero además, establecemos un vínculo directo, seguro y de confianza para que hasta las experiencias más incómodas se resuelvan de manera rápida, simple y fácil.