¿Qué es la comisión de una tarjeta de crédito?
Enterate en este artículo de qué se trata y cómo identificar esos cargos en tu tarjeta
Tiempo estimado de lectura: minutos.
Son todos los costos operativos y administrativos que tiene un banco por cada tarjeta de crédito que emite. En el caso de Supervielle, las comisiones que se cobran son: comisión por renovación anual, comisión administrativa de cuenta mensual, comisión por reposición de tarjeta, comisión por servicio de cajero automático.
Todo sobre la comisión de una tarjeta de crédito
Los bancos emisores de tarjetas de crédito -entre otros activos financieros- tienen una determinada cantidad de costos relacionados con su confección, administración y mantenimiento y que se los conoce como comisiones.
Estos cargos tienen que ser informados a sus usuarios de manera obligatoria, según la comunicación 5928 enviada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) así estén bonificados o no durante un determinado período.
Así mismo, y como acabamos de contarte, algunas entidades bancarias deciden a modo promocional hacer algún tipo de atención para los nuevos usuarios de la tarjeta de crédito, por ejemplo, bonificación del 100% por "x" meses.
Esto no significa que más tarde pagará más, sino que al término de ese período se sumarán las mismas comisiones que pagan el resto de los suscriptores de la entidad.
La determinación de cuál es la comisión aplicada a estos costos la tiene cada entidad financiera y no siempre es la misma en cada caso porque dependerá del tipo de operaciones y administración que realice el banco.
Sin embargo, el BCRA implementó una tabla comparativa de comisiones que se puede consultar de manera online con el objetivo de mantener la transparencia en el uso de las tarjetas y que así mismo los bancos entablen un vínculo igualmente transparente y seguro con sus usuarios.
¿Cuáles son los tipos de comisiones?
Los tipos de comisiones que cobran los bancos a sus usuarios son:
- Comisión por mantenimiento
- Este es un costo que se abona junto con todos los consumos financiados que pagás cada mes con tu tarjeta de crédito y que representa los gastos que realiza el banco por el uso que le das a la tarjeta.
- Comisión por renovación
- A diferencia de la comisión anterior que se abona por mes, esta comisión por renovación se paga una vez al año o en cuotas mensuales acordadas con la entidad financiera. También se incluyen dentro del resumen de la tarjeta de crédito.
- Comisión por reposición
- Esta comisión responde a los costos que el banco asume si te roban la tarjeta de crédito o si la perdés. Por un tema de seguridad, lo primero que tenés que hacer es denunciar el robo o la pérdida y después comunicarlo al banco de manera que quede bloqueada. Con ese aviso se pacta el envío de un nuevo plástico que, en la mayoría de los casos, llega en un plazo de hasta 96 hs.
Si bien estas comisiones existen y, por tanto, los costos también existen, como te comentamos antes muchos bancos los bonifican para los nuevos usuarios del plástico, pero además algunas comisiones, como la de reposición, se bonifican en algunos paquetes.
Para mayor transparencia, Supervielle pone a disposición la normativa vigente en su página web para que usuarios de la entidad y también aquellos que no lo son puedan consultarla.