¿Qué es el spam?

El spam es lo que se conoce como correo electrónico basura o no deseado.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

El spam se trata de una acción que, muchas veces, tiene un fin fraudulento. Actualmente, el spam puede recibirse a través del mail, mensajes de texto, mensajes de WhatsApp y redes sociales.

 

Si bien, se ha naturalizado el hecho de recibir correos o mensajes no deseados, las estafas y fraudes siguen siendo un peligro para la sociedad que no está informada al respecto. Es por esto que resulta importante conocer cómo funcionan y cómo prevenirlos.

 

¿Qué es el spam?

El spam es lo que se conoce como correo electrónico basura o no deseado. Se trata de una comunicación no deseada que fue enviada de forma masiva, con diferentes fines u objetivos.

 

Muchas veces, consisten en correos promocionales, pero también pueden incluir mensajes maliciosos o fraudulentos, es por esto que se debe prestar mucha atención antes de abrir y cliquear cualquier elemento que contengan estos mails.

 

Esta acción se conoce en inglés como “spamming”, y en español se le dice “espamear”. En la actualidad, el spamming no se reduce únicamente al correo electrónico, ya que se pueden recibir mensajes a través de las redes sociales y otras plataformas.

 

¿Qué significa spamear?

Spamear es la acción de enviar masivamente mensajes o mails a una extensa lista de contactos que no desean ni esperan recibir esos mensajes. Muchas veces, estos mensajes se caracterizan por la urgencia con la que se solicita algo del usuario.

 

Además, los correos o mensajes spam contienen amenazas como suspender o bloquear tu cuenta si no se siguen las instrucciones. También suelen requerir del usuario que ingrese a un enlace falso, a través del cual podrían solicitar información sensible o privada, como cuentas, contraseñas, claves y otros datos.

 

Las diferentes temáticas que puedes recibir a través de mensajes de spam incluyen:

Caridad, recaudación de fondos, junta de firmas

 

Muchos mensajes de spam provienen de organizaciones benéficas o con algún fin no comercial, que solicitan tu colaboración o donación. Muchos estafadores suelen utilizar esta técnica para solicitar tus datos o robar tu dinero.

Contenido para adultos o parejas

Ofertas de citas o pedido de contenido para adultos. Pueden incluir una propuesta económica.

Mails falsos o fraudulentos

 

Los mensajes de spam fraudulentos tienen la intención de robar tus datos, como claves o contraseñas, usuarios, incluso tu identidad. Provienen de remitentes desconocidos o falsificados, que se hacen pasar por tu banco.

Se debe prestar especial atención a las faltas ortográficas o cambios en los nombres, pues muchas veces son similares a los correos oficiales pero no lo son.

 

¿Qué son las llamadas spam?

Tal como sucede con los mensajes y correos, las llamadas spam son llamadas que se reciben sin petición o sin que se lo espere, generalmente de números desconocidos. Las llamadas pueden reiterarse a lo largo de los días, llegando a una instancia de acoso a los usuarios. Muchas empresas hacen spam para ofrecer promociones y productos.

 

Sin embargo, se pueden recibir llamadas spam que finjan ser de alguna entidad bancaria o billetera virtual, en las que se advierta una situación urgente y soliciten al usuario ingresar su información en enlaces sospechosos.

 

Como se explicó anteriormente, los estafadores suelen asustar a sus víctimas con la amenaza de que sus cuentas se bloquearán. Supervielle nunca suspenderá o bloqueará tu cuenta sin ningún motivo, ni requerirá de ninguna acción urgente por parte de sus usuarios.

 

¿Cómo evitar el spam y otras prácticas engañosas?

El spam puede tener como finalidad otra práctica engañosa que es el phishing. A través de la misma, los ciberatacantes intentan lograr que la víctima comparta datos confidenciales, dinero o que descargue un malware.

A continuación, te dejamos algunos consejos para evitar que el spam pase a instancias de mayor peligrosidad:

  • Denunciá los correos como spam, cada empresa de mensajería y correo electrónico incluye dicha opción;
  • Bloqueá los mails que son spam;
  • Utilizá una contraseña segura, que contenga mayúsculas, minúsculas y símbolos o números;
  • Prestá atención a las faltas ortográficas y a los nombres sospechosos, chequea el remitente en la página web oficial del banco o en internet;
  • No hagas clic en enlaces desconocidos,
  • Utilizá medidas de seguridad como ingresar con huella o rostro a la app, y la verificación en dos pasos;
  • No suministres tu información personal a ningún correo ni en ningún enlace;
  • No respondas a los mails o mensajes sospechosos, consultá en los sitios oficiales del banco.

Recordá que Supervielle nunca te pedirá tus claves, usuarios ni números de tarjeta. Nunca se comunicará con sus clientes a través de mails, llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp para solicitar ningún tipo de información.

Esto también te puede interesar