Seis tipos de estafas por WhatsApp y cómo evitarlas

Todo sobre las maniobras de los estafadores que usan WhatsApp para apropiarse de tu cuenta.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

Según datos que provee Statista, el 95,2% de los argentinos son usuarios del servicio de mensajería WhatsApp, un dato que, definitivamente, se convierte en una oportunidad para los comercios, como también para los dueños de lo ajeno.

Tal es así que, el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral (OCEDIC) presentó en su informe una comparativa entre los casos de ciberfraudes en el 2021 y el 2022, reportando un aumento de más del 200%.

En concreto, el informe da cuenta de que en este país se realizan 4.800 fraudes por mes, siendo la estafa por WhatsApp una de las modalidades elegidas, entre phishing, usurpación de identidad, etc. 

Por estas razones es que deberías prestar mucha atención a la información que te compartimos, de manera que puedas detectar cuándo estás en riesgo y qué podés hacer para evitar una estafa de este tipo.

Seis modalidades de estafas por WhatsApp que tenés que conocer

Las estafas por WhatsApp que más protagonismo ganaron en el 2022, fueron:

 

1) Enlaces engañosos

Los estafadores te envían un link por WhatsApp con algún mensaje que te persuade a hacer clic para obtener una promo, revisar un documento importante o descargar una aplicación. Al clickear se descarga en tu dispositivo un virus que tiene por misión robar los datos del sistema.  

 

2) Un mensaje de SMS que puede costarte tu cuenta bancaria

Si alguna vez un mensaje que diga “Hola, perdón, te envié por error un código de seis dígitos por SMS, ¿podrías enviármelo? Es urgente”, tenés que saber que es una estafa. El mensaje puede que te lo envíe por WhatsApp un contacto conocido o también uno desconocido. Como sea, una vez que recibís tal código por SMS y se lo das, le dás acceso a tus cuentas. 

 

Tenés que saber que desde Supervielle nunca y por ningún medio vamos a solicitar tus claves, ni pedirte acciones urgentes, ni suspender tus servicios sin motivo. Si alguien te contacta pidiéndote esas acciones, no somos nosotros. 

 

3) No descargues WhatsApp Gold si no querés que te pase esto

Como una de las recomendaciones para evitar estafas es tener la aplicación actualizada, los estafadores suelen enviar sugerencias para descargar WhatsApp Gold para empezar la actualización. Sin embargo, y al igual que el link para descargar una app, éste es el método que usan para engañarte y robar los datos de tu cuenta.  

 

4) Ofertas inexistentes

Siendo que cada vez es más simple conocer cuáles son los consumos que las personas hacen habitualmente desde una app o por las búsquedas que realizan en Google, este tipo de estafas se lleva a cabo por medio del envío de ofertas relacionadas con tus gustos. Por ejemplo, suma 100 GB de Internet gratis para usar. Para aceptar la oferta tenés que hacer clic en un enlace que, finalmente, permitirá que usen tu perfil de WhatsApp como propio.  

 

No abras el PDF

Con el auge del e-Learning y del trabajo remoto, las personas suelen enviar archivos de word, excel o PDFs por WhatsApp todo el tiempo. Al abrir el archivo se descargan virus que tienen capacidad de robar información del dispositivo. 

 

Robo de telefóno

No hay que descuidarse de las estafas más clásicas, como el robo del celular en donde tenés acceso a WhatsApp. Con esto en poder de los estafadores, estos le escribirán a tus contactos en tu nombre pidiéndoles dinero o un código de verificación.

Si hay estafa, salí volando

En Supervielle queremos concientizar a nuestros Superviellers para que tengan todas las herramientas de conocimiento posibles para salir volando de las estafas. En el caso de aquellas que se realizan por medio de WhatsApp, te recomendamos que:

 

Todas las URLs oficiales y seguras empiezan con https:// y tienen un candado que al cliquear sobre el mismo indica que es una conexión segura y que el certificado SSL del sitio es válido. Ante cualquier duda, realizá estos pasos antes de continuar con cualquier tipo de acción, como la de descargar una app, abrir un link, etc.

  • No uses redes de WiFi públicas, como tampoco ingreses a tiendas online o links desconocidos.
  • No guardes los datos de tu tarjeta de crédito en el explorador, como tampoco los dejes guardados en una tienda online. 
  • No guardes los datos de tu home banking o permitas que se mantenga tu sesión abierta. Aunque la sesión expire después de un determinado plazo, es preferible que al terminar de usar tu home banking cierres la sesión.
  • Activá la verificación en dos pasos de tu cuenta de WhatsApp.
  • No compartas datos como usuario, clave o códigos de seguridad de tus cuentas por WhatsApp, tampoco por medio de redes sociales.
  • No participes de sorteos que soliciten descargar y llenar un formulario con tus datos.

En la medida de lo posible no descargues documentos en PDF que te envíen por WhatsApp. De ser necesario, verificá antes quién te lo envía y qué contiene tal documento. Pedí que te lo envíen por email o que te muestren un print del mismo.

 

Ante cualquier duda, nuestros superviellers pueden comunicarse al 11 68423330 todos los días, las 24hs, para hacer una denuncia. 


También, te invitamos a visitar nuestra página web para conocer más sobre todos las medidas de seguridad por las que puedes optar para que, en caso de estafa, puedas salir volando.

Esto también te puede interesar