¿Cuáles son los tipos de transferencias bancarias que podés realizar?

Todo sobre las diferentes operaciones que podés usar para transferir dinero.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

¿Cuáles son los tipos de transferencias bancarias que podés realizar? 

Todo sobre las diferentes operaciones que podés usar para transferir dinero. 

 

A diario, las personas físicas o jurídicas realizan cientos de movimientos en sus cuentas bancarias con el fin de mover fondos entre cuentas propias, a terceros, de un mismo banco o de diferentes entidades. 

 

Si bien solemos llamar de la misma forma a todos estos movimientos, es oportuno que conozcas cuáles son las características de cada uno. Verás que se tratan de diferentes tipos de transferencias que se clasifican según sus particularidades.  

 

De comienzo, no todas son transferencias. De hecho, se denomina traspaso cuando el dinero se mueve de una cuenta a otra, pero ambas pertenecen al mismo banco. En estos casos, el traslado de dinero se ejecuta de manera instantánea y sin comisiones. 

 

Entonces, ¿cómo se denomina al movimiento de dinero entre diferentes entidades? ¿Cuál es la diferencia? Ahora mismo te lo contamos. 

Los tres tipos de transferencias bancarias que podés usar 

Se denomina como transferencia bancaria a la operatoria que consiste en el movimiento de fondos entre diferentes entidades bancarias. Así mismo, y por las diferentes particularidades de esta operación, se pueden reconocer tres tipos de transferencias: 

 

  • Por su aspecto geográfico 

 

Este tipo de transferencias se diferencian según la ubicación geográfica en donde está radicada la cuenta del beneficiario, entendiendo que el mismo es quien recibe el depósito. En función de esto, los movimientos de fondos pueden ser: 

 

  • Transferencias Nacionales, cuando las cuentas de quien transfiere y del beneficiario están radicadas en el mismo país. Para realizar la operación es necesario tener el CBU o Clave Bancaria Uniforme o el Alias del beneficiario.  

 

  • Transferencias Exteriores o Transfronterizas, que son aquellas que se realizan hacia cuentas bancarias ubicadas en otro país diferente de aquel en donde está radicada la cuenta de origen. En este caso, para realizar la operación se requiere del BIC o Código de Identificación Bancaria del beneficiario, o en su defecto del SWIFT, que el código alfanumérico de 8 a 11 dígitos que representa a la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales. 

  

  • Por el método con el que se realizan 

Quien lleva adelante la operación bancaria puede hacerlo por distintas vías: 

De manera presencial en la entidad bancaria. 

Desde un cajero automático. 

Desde Online Banking. 

 

  • Por su aspecto temporal 

Este tipo de transferencia,  al mismo tiempo, se diferencian entre sí por los diferentes plazos en los cuales el beneficiario puede percibir el depósito. En función de ello, puede ser: 

  • Ordinarias, cuando el plazo es de hasta dos días, según las normativas del país en donde se encuentra la cuenta bancaria del beneficiario. 
  • Urgentes, cuando el depósito se realiza el mismo día. 
  • Inmediatas, cuando el depósito se realiza de manera instantánea. Estas transferencias, también llamadas Orden de Traspaso Efectivo u OTE, hacen referencia a los traspasos de dinero entre cuentas de un mismo banco. 

 

 

Sacá tu Tarjeta de Crédito Supervielle

Muchos beneficios

Hasta aquí llegamos con todos los tipos de transferencias bancarias que existen. Amén de ello, algunos bancos cuentan además con otras modalidades que, en concreto, buscan resolver las gestiones financieras de sus usuarios. 

 

Por ejemplo, Supervielle ofrece un tipo de transferencia bancaria denominada Transferencias Masivas  por medio de la cual una Pyme puede realizar varios pagos de una sola vez y aprobarlos con una única clave SMS.  

 

Los diferentes tipos de transferencias bancarias no sólo simplifican las operatorias, sino que además facilitan la incorporación de medios de seguridad acordes a cada ubicación, entidad y canal por el cual se opera, resultando así una clasificación muy ventajosa para quienes movilizan fondos periódicamente. 

Esto también te puede interesar