Split de acciones: ¿Qué es?
Conoce más sobre este método de división de acciones utilizado por empresas.
Tiempo estimado de lectura: minutos.
Split de acciones: ¿Qué es?
En el entorno cambiante de las inversiones y las finanzas, el término "Split de acciones" ha adquirido una importancia central. Este movimiento, ampliamente usado en el ámbito bursátil, implica una división específica de las acciones de una empresa, con consecuencias significativas tanto para los inversores como para la entidad corporativa en cuestión.
Acá podrás ver un análisis del concepto de Split de acciones, explorando su definición precisa y sus implicaciones directas en el valor de las acciones, así como en la percepción general del mercado. A través de esta exploración detallada, podrás ver la importancia de comprender en profundidad este fenómeno financiero en el entramado bursátil actual.
¿Qué es un split de acciones?
Un split de acciones se refiere a un evento en el mercado de valores en el cual una empresa decide incrementar el número de acciones en circulación al dividir sus acciones existentes en una proporción específica.
Este proceso suele realizarse con el objetivo de ajustar el precio de mercado de las acciones, haciéndolas más accesibles para un mayor número de inversores y potencialmente aumentando su liquidez en el mercado bursátil.
Aunque el valor intrínseco de la empresa no se ve afectado por este evento, el split de acciones puede tener implicaciones importantes en la percepción y la actividad de mercado relacionadas con la compañía.
¿Cómo funciona un split de acciones?
El funcionamiento de un split de acciones implica la división de las acciones existentes de una empresa en una proporción específica, como 2 por 1 o 3 por 1. Esto resulta en un incremento del número total de acciones en circulación y una disminución proporcional en el precio por acción.
En consecuencia, el valor total de las participaciones de un inversor no se ve afectado en teoría, ya que el desglose del precio por acción se compensa con el aumento en el número de acciones en posesión.
¿Con qué objetivo se realiza el split de acciones?
El objetivo principal de un split de acciones es hacer que las acciones sean más asequibles y accesibles para un mayor número de inversores, potencialmente aumentando la liquidez y el interés en el mercado bursátil.
Aunque este proceso no afecta directamente los fundamentos económicos de la empresa, puede tener implicaciones en la percepción del mercado y la demanda de las acciones de la empresa en cuestión.
¿Qué es un contra split de acciones?
Un contra split de acciones, también conocido como "reverse stock split" en inglés, es un procedimiento que implica la reducción en el número total de acciones de una empresa, generalmente en una proporción inversa, como 1 por 2 o 1 por 3.
En esta acción el precio por acción aumenta en la misma proporción en la que se reduce el número de acciones en circulación. El objetivo principal de un contra split de acciones es elevar el precio por acción de una empresa, lo que puede ser una medida para cumplir con los requisitos de precio mínimo de cotización en ciertos mercados bursátiles, mejorar la percepción de la empresa entre los inversores o cumplir con las regulaciones específicas del mercado.
Este proceso no afecta directamente los fundamentos económicos de la empresa, aunque puede tener implicaciones en la percepción del mercado y en la liquidez de las acciones de la empresa en cuestión.