¿Qué es el leasing?

Una alternativa para quienes quieren hacer crecer sus negocios e invertir en bienes de capital.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

¿Cuál es la definición de leasing?

 

El leasing o también llamado arrendamiento financiero se trata de una de las alternativas financieras que existen en el mercado y que permite atender las necesidades más importantes para todas aquellas empresas que deseen ampliar sus horizontes, sobre todo, en términos de operatividad.

 

Consiste, entonces, en un mecanismo de financiación donde participa directamente una entidad bancaria o empresa de financiamiento quien se encarga de otorgarle al cliente, arrendador ó tomador solicitante un Activo de capital, este bien estará bajo la propiedad de la institución que recibe el nombre de  Dador, pero se le entrega al locatario para su uso y goce por un período de tiempo de determinado a cambio de un  pago periódico denominado canon.

 

Una vez transcurrido el tiempo pactado para el uso del activo de capital, el locatario tiene dos posibilidades:

 

  • Adquirir el bien prestado por la empresa a un precio pactado desde el inicio, que regularmente es a su favor
  • o renovar su plan de arrendamiento u operación para el uso del bien solicitado.

 

¿Cuáles son los beneficios del Leasing?

 

  • La idea es que el activo que solicites te haga cumplir firmemente con el leasing y sus pagos. La idea es que el producido que genera el bien de capital permita ir abonando el canon, en consecuencia, mientras el bien produce, se va abonando. Esto sucede porque para el Plazo del Leasing se toma en cuenta la Vida Útil del bien a financiar.

 

  • Al ser bienes propiedad de la entidad financiera, no entran como patrimonio del cliente; es decir, no se registran para el cálculo del impuesto de renta u otros. Adicionalmente, el Leasing conlleva asociados beneficios impositivos que reducen significativamente el costo de la financiación como son el efecto de la amortización Acelerada en el Impuesto a las Ganancias y la Financiación del IVA durante todo el plazo del Leasing.

 

¿Qué tipos de Leasing existen?

 

Leasing financiero:

Cuando el período del contrato finaliza, que suele ser el mismo tiempo de la vida útil del activo que se le entrega al locatario, este último tiene la potestad de ejercer su derecho a la adquisición sobre el mismo valor a un precio pactado desde el inicio o devolverlo a la entidad financiera.

 

Leasing operativo:

Cuando la operación llega a su punto final, el arrendatario debe restituir el activo; es decir, devolverlo a la entidad que sirvió de arrendatario o renovar la operación que ya se venía manejando. La opción de compra va a estar determinada por el valor del bien en el mercado al momento de ejercerla.

Entre los leasings a contratar por Supervielle vas a poder encontrar los siguientes:    

Leasing autos, utilitarios, camiones y semi-remolques.

En Supervielle, al momento de la entrega del bien, te vamos a otorgar toda la documentación necesaria para que el vehículo pueda circular libremente en todo el territorio nacional. En caso de necesitar otra autorización, vas a tener que completar un formulario y enviárselo a un Oficial de Negocios.

 

Leasing maquinaria                   

Con este tipo de leasing, podes adquirir tornos, grúas, maquinaria vial, equipos industriales de impresión, autoelevadores, extrusoras, motoniveladoras y generadores eléctricos etc.

 

Leasing tecnología         

También conocido como leasing informático, sirve para adquirir bienes como computadoras, impresoras, teléfonos y copiadoras.

 

Leasing equipamiento médico           

Con este tipo de leasing vas a poder comprar resonadores, angiógrafos, ecógrafos y tomógrafos.

 

Leasing maquinaria agrícola

Es un tipo de financiación para maquinaria agrícola como cosechadoras, sembradoras, tractores o fumigadoras.

Esto también te puede interesar