¿Qué es el costo financiero total y cómo calcularlo?

Aprendé a tenerlo en cuenta cuando accedas a un préstamo personal.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

El Costo Financiero Total es el elemento más importante que debemos tener en cuenta al momento de tomar un préstamo o crédito. 

Cuando las personas tienen que pedir un préstamo o hacer una operación con la tarjeta de crédito, la mayoría miran cuántas serán las cuotas a pagar o cuál será la tasa de interés del crédito.

Si la tasa es cero, probablemente dan por entendido que el crédito en sí mismo no costará nada. Pero esto es un error y más común de lo que parece, y es que, obviamente, la tasa de interés no es un tema menor, pero no es el único que tenés que tener en cuenta.

La variable más importante que tenés que evaluar antes de sacar un crédito o un préstamo es el llamado Costo Financiero Total (CFT), porque es el que te va a indicar el costo final del préstamo, ya que incluye no solo la tasa de interés sino todos los cargos asociados a ese crédito.

Si no sabés qué es el CFT, no te preocupes, aquí te contamos todo lo que necesitás saber para que puedas decidir de la mejor manera qué crédito te conviene tomar y por qué.

Leé más: ¿Qué es un crédito o préstamo personal?

Ahora que conoces todo sobre CFT. Solicitá tu préstamo.

¿Qué es el Costo Financiero Total?

El Costo Financiero Total es el valor total que pagarás por un crédito, es decir, cuánto te costará finalmente sacar un crédito o pagar en cuotas. Dicho de otra forma, es el porcentaje anual sobre el importe del crédito que pagarás al banco.

Por eso, el CFT es la variable central que deberás tener en cuenta al momento de comparar distintas alternativas de financiación, porque es la que determinará el costo que tendrás que pagar por el crédito.

¿Por qué el CFT es diferente a la tasa de interés? Porque el CFT incluye no solo la tasa de interés que se aplica al valor del préstamo que pediste, sino todos los gastos adicionales que están relacionados con el otorgamiento del crédito.

Esos gastos adicionales pueden venir por conceptos como:

Gastos administrativos.

IVA sobre los intereses si sos consumidor final.

 

 

¿Cómo calcular el Costo Financiero Total?

El Costo Financiero Total resulta del cálculo de:

  • La Tasa Efectiva Anual -que es la que efectivamente pagarás al banco.
  • Las distintas comisiones asociadas al préstamo o crédito.
  • Y los gastos por diferentes conceptos, que detallamos más arriba.

Ahora, ¿cómo saber cuál es el CFT de mi crédito? Según la normativa del Banco Central de la República Argentina, el CFT debe ser claramente informado por los bancos y demás entidades financieras en todo material informativo y publicitario sobre las líneas de créditos que ofrecen, en un tamaño de letra que sea legible y llame la atención.

La normativa del BCRA establece que en los documentos y publicidad sobre los créditos, el CFT debe estar indicado con una tipografía en color destacado y con un tamaño al menos cinco veces mayor al que se utilice para informar la tasa nominal anual.

Así de importante es conocer esta variable. El objetivo es que leas con facilidad cuál es el CFT al que te estás comprometiendo en caso de avanzar con tu crédito.

El CFT se expresa en porcentaje anual, con dos decimales. Por ejemplo, si tenés un CFT del 100 %, implica que al cabo de un año habrás pagado el doble (el 100%) del capital que pediste.

Es importante saber que el CFT varía según los bancos, los tipos de créditos, la tarjeta de crédito y el perfil crediticio de quien lo solicita. Así que es muy importante que estés atento para que lo identifiques y puedas determinar el costo final del préstamo que adquirís.

¿El CFT en cuotas sin interés es cero?

Las ofertas de cuotas sin interés o a tasa cero son muy comunes y atractivas. Pero no tendrías que confundirlas con un costo del crédito igual a cero. Y esto es porque, como hemos visto, en un préstamo hay cargos adicionales que no tienen que ver únicamente con la tasa de interés.

Cuando se ofrecen productos a tasa cero o a cuotas sin interés, efectivamente no te están cobrando la tasa efectiva anual, pero la entidad financiera sí incluye las otras variables que conforman el CFT, es decir, gastos administrativos, de mantenimiento, seguros, comisiones, etc.

Así que en este tipo de promociones te conviene fijarte también en el valor del CFT para que puedas hacer comparaciones más justas sobre las distintas opciones de crédito que tenés a tu alcance.

Si necesitás sacar un préstamo, en Supervielle te lo hacemos más fácil. Obtené toda la información fácil y rápido haciendo clic aquí.

Esto también te puede interesar