¿Es posible salir del Veraz y limpiar el historial crediticio?
La clave fundamental es el cumplimiento de los pagos.
Tiempo estimado de lectura: minutos.
¿Es posible salir del Veraz y limpiar el historial crediticio?
No es una tarea sencilla, aunque hay formas para hacerlo. La clave fundamental es el cumplimiento de los pagos.
Existen diversas razones por las que una persona o empresa puede figurar en el Veraz y hay diferentes modos para limpiar el historial crediticio. Hacerlo no es trivial: aparecer en este informe implica dificultades a la hora de concretar operaciones y acceder a productos financieros.
¿Qué es el Veraz?
Es un informe de deudores que elabora la empresa Equifax Argentina, que responde al Banco Central (BCRA). En otras palabras, el Veraz es un reporte crediticio que sirve como un “medidor de confianza”. Figurar en él es una mala noticia tanto para las personas físicas como jurídicas.
Por su carácter informativo, esta herramienta a su vez sirve de ayuda al momento de encarar operaciones, permitiendo conocer el nivel de compromiso de la otra parte involucrada.
Más datos sobre el Veraz
- Se llama de esta forma por la empresa que comenzó a recopilar esa información: Veraz, que fue fundada en 1957 y luego adquirida por Equifax.
- Las deudas registradas pueden ser crediticias o bancarias.
- Se tienen en cuenta cheques rechazados, deudas de tarjetas de crédito, préstamos bancarios, etcétera.
- Para el sistema financiero, figurar en el Veraz equivale a una calidad de pago reducida.
- Es una fuente de consulta de carácter básico cuando se solicita un préstamo o una tarjeta de crédito en bancos e instituciones financieras.
- Aparecer en este informe impacta negativamente en el acceso a productos financieros, alquileres, etcétera.
¿Cómo descargar gratis el Veraz?
La información del Veraz es de acceso público a través del BCRA, con su registro Central de Deudores.
Es posible solicitar el informe vía telefónica al 011 5352-4800, los días hábiles entre las 9 y las 18 horas. El sistema realiza una serie de preguntas para verificar la identidad de la persona y finalmente se entrega un código para acceder al informe desde el sitio web oficial. También es posible pedir el Veraz en línea.
Tené en cuenta que el Veraz emite un informe en forma gratuita cada seis meses.
¿Cómo salir del Veraz?
Hay diversos escenarios en los que es posible hacerlo. Veamos los casos más frecuentes.
¿Qué hacer si figuro en el Veraz por error? Si aparece una deuda que nunca se contrajo o que se pagó en tiempo y forma, es preciso informar la situación a Equifax para hacer un desconocimiento. Es posible realizar este trámite en forma telefónica o 100% online, desde el apartado de reclamos.
Si la deuda es real, para salir del Veraz es necesario el cumplimiento de las obligaciones. En caso de pagar, la persona física o jurídica seguirá apareciendo en el informe durante dos años, aunque se indicará que fue realizada la cancelación.
Una de las vías para no figurar en el informe elaborado por Equifax es la consolidación de la deuda. En términos resumidos, consiste en un préstamo para sanear la situación financiera, unificando todos los compromisos de pago en uno único.
Plazo de prescripción: ¿cuánto tiempo tiene que pasar para salir de Veraz?
Quienes no abonan una deuda seguirán apareciendo en el Veraz por un lapso de cinco años, según lo estipulado por la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
Una vez transcurrido ese período, es posible eliminar la información del Veraz mientras el acreedor no haya iniciado un juicio o se haya comenzado un plan de pagos.
¿Cómo puedo limpiar mi historial crediticio en Argentina?
Tal como señalamos, la clave es el cumplimiento de las obligaciones tomadas. Abonar las deudas es el modo más rápido de limpiar tu historial crediticio.
En cualquier caso, siempre conviene poner en práctica una serie de buenos hábitos financieros, como evitar las deudas innecesarias, gestionar los recursos en forma eficiente, mantenerse informado; además de los dos grandes secretos en este ámbito, el ahorro y la inversión.
¿Puedo sacar una tarjeta de crédito si estoy en el Veraz?
Tal como explicamos anteriormente en Human Blog, si tenés una calificación negativa o de riesgo en Veraz no podrás recibir una tarjeta de crédito u otra financiación. Esto es porque los bancos y las entidades financieras se basan en ese historial crediticio para autorizar o rechazar los nuevos préstamos.
En caso de regularizar la situación y confirmar el cambio de tu registro en el Veraz, podrás solicitar tu tarjeta de crédito Supervielle y acceder a todos los beneficios de un instrumento pensado especialmente para satisfacer tus necesidades.