¿Cómo invertir en la bolsa de valores?
Todo lo que tenés que saber para operar instrumentos financieros a partir de ahora
Tiempo estimado de lectura: minutos.
En los tiempos que corren, toda inversión que nos prometa rentabilidad se convierte en una verdadera búsqueda del tesoro en la cual más de uno quiere participar, tal vez por eso cada vez más personas quieren saber cómo invertir en la bolsa.
El caso es que quienes quieren hacerlo en la Bolsa de Valores, y nunca antes han explorado el mundo de los Mercados de Capitales, puede que tengan muchas dudas y miedos.
¡Es normal! Por años se construyó la imágen de un inversor que arriesga todo su capital en empresas conocidas o en startups que empiezan a cotizar sus acciones, y no siempre se lo ve tranquilo y disfrutando de su dinero.
Si querés saber cómo invertir en la bolsa, seguí leyendo este artículo en donde te contamos parte por parte todo lo que necesitás saber para moverte como pez en el agua, o mejor dicho, para que empieces a invertir con seguridad.
¿Qué es la Bolsa de Valores?
La Bolsa de Valores es una institución financiera que tiene como misión brindar una estructura segura para que los miembros -privados o estatales- puedan llevar adelante las negociaciones, mediante la compra y venta de títulos valores.
Con este fin, vincula por un lado a las organizaciones dispuestas a financiarse con las personas dispuestas a invertir en ellos, por tanto, la Bolsa es un intermediario que, en concreto, posibilita el desarrollo de las negociaciones necesarias para el funcionamiento de una economía.
Por esto mismo, se entiende que la Bolsa de Valores complementa la economía de un país compensando a tres sectores:
- Las organizaciones, que logran financiamiento al colocar sus acciones en el mercado.
- Los ahorristas, que se convierten en inversores y obtienen rentabilidad con ello.
- El Estado, que también puede financiarse y enfrentar así el gasto público, por ejemplo.
Las operaciones que se realizan en la Bolsa de Valores son, sin más, la compra y venta de instrumentos financieros, también denominados activos financieros, los cuales pueden ser:
- Títulos de deuda, que son los bonos públicos o privados, las obligaciones negociables como títulos de participación, certificados, etc.
- Acciones de compañías anónimas o sociedades, como parte del capital patrimonial de una empresa.
El funcionamiento de todos estos actores e instrumentos está regulado por la Comisión Nacional de Valores o CNV que es un organismo autárquico perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación.
Dicho acto de control responde al objetivo de facilitar la igualdad de trato y participación, otorgando la oferta pública bajo una correcta formación de precios y garantizando la transparencia de los mercados.
Dicho esto, vamos de una vez a ver cómo comienza tu camino como inversor.
¿Cómo invertir en la Bolsa?
Para invertir en la Bolsa tenés que reconocer que tu rol es el de un ahorrista, el cual se convierte en inversor cuando decide adquirir instrumentos financiados por una empresa o por el Estado.
Como tal, no te vas a mover solo en el mercado de capitales -el espacio en donde funcionan los agentes autorizados por la CNV que, en Argentina, son Bolsas y Mercados Argentinos o BYMA y MatBA Rofex- sino que lo vas a hacer bajo la tutela de un agente de negociación, estos intermediarios también están regulados por la CNV son quienes contienen, administran y proponen tu cartera de activos financieros.
Antes de continuar, te contamos que se denomina cartera o portafolio de inversor al conjunto de instrumentos financieros adquiridos que pueden -y debieran- ser diversos como especies. Esto es recomendable debido a que es lo que disminuirá riesgos o te permitirá ejercitar tu habilidad estratégica de inversión.
¡No nos apresuremos! Para armar esta cartera podés contar con el acompañamiento de Supervielle como Agente de Liquidación y Compensación. Si te preguntás si un Banco está autorizado para tal cosa, te contamos que sí y que tus inversiones están seguras en una entidad financiera de este tipo.
Algo más, si bien sos cliente Supervielle y por tanto tenés una cuenta corriente en el banco, esto no implica que los fondos destinados a la inversión sean parte de tus depósitos. Esto es importante que lo sepas por dos cosas:
- Primero, porque para invertir en la Bolsa operando con bonos y acciones vas a necesitar disponibilidad de dinero en cuenta, pero no se tocará tu cuenta corriente, a diferencia de algunas inversiones de renta fija que sí podrás hacer desde la misma. Es recomendable que tengas una disciplina relacionada con tu salud financiera, la cual implica tener tres veces más del capital que vas a destinar a la inversión y que esta opción solo sea, o al menos al comienzo, un método para que tus ahorros crezcan. Esto no es condición, pero sí es bueno tenerlo en mente para que no actúes de manera impulsiva y que en lugar de sacar rendimientos, empieces a perder dinero.
- Segundo, porque para invertir en la Bolsa tenés que abrir una cuenta comitente o de inversión, a donde vas a transferir los montos que vos decidas invertir. Si querés saber más, leé este artículo sobre que es una cuenta comitente de nuestro Human Blog.
Antes de empezar a invertir, tenés que saber qué tipo de inversor sos. Para ello, te vamos a contar cómo identificar tu perfil.
Este paso será necesario para que puedas abrir tu cuenta comitente porque con esta información vas a aportar datos que ayudarán en la conformación de tu cartera o portafolio de inversiones de acuerdo a tu perfil.
¿Cómo saber cuál es mi perfil de inversor?
¡Es muy simple! Seguí estos pasos desde tu Online Banking.
- Abrí el Menú principal desde las tres rayitas horizontales en el vértice superior y hacé clic en Inversiones.
- Seleccioná la opción Bonos y Acciones.
- Hacé clic en el Perfil del Inversor y después en Actualizar.
- Elegí la opción que corresponda antes de avanzar y confirmar tu respuesta.
- Es posible que seas un Cliente No Calificado. En ese caso, completá el Perfil de Inversor respondiendo 8 preguntas.
- Luego de hacer clic en Siguiente, obtendrás tu calificación y perfil. Ya estarás disponible para abrir una cuenta comitente.
Ahora bien, se te presentarán unas cuantas opciones para invertir. La elección empezará con tu perfil que puede ser:
- Conservador
- Moderado
- Agresivo
En el siguiente cuadro, compartimos los diferentes tipos de inversiones y fondos a los que podés optar según tu perfil:
Tipo |
Fondo |
Perfil del inversor |
---|---|---|
Plazos fijos |
Premier Renta Corto Plazo | CONSERVADOR |
Renta Fija |
Premier Performance Dólares |
CONSERVADOR / MODERADO |
Premier Renta Fija Ahorro | CONSERVADOR | |
Premier Renta Plus |
CONSERVADOR / MODERADO | |
Renta Mixta |
Renta Mixta en Pesos | MODERADO |
Renta Mixta en Dólares |
MODERADO / AGRESIVO | |
Premier Abierto Pymes |
MODERADO | |
Premier Commodities Agrarios |
MODERADO / AGRESIVO | |
Renta Variable |
Premier Renta Variable | AGRESIVO |
Esto también lo tenés que saber a la hora de invertir en la bolsa
Invertir en la Bolsa de Valores es, de por sí, un riesgo pero como tal no implica que sea un movimiento financiero que algunas personas no puedan hacer.
Todo lo contrario, es tan simple que lo que realmente tenés que adquirir es la habilidad de observar y tener en cuenta los contextos, como la actividad de la economía nacional o el funcionamiento de las empresas cuyas acciones te gustaría comprar.
Como inversor, es importante que tus fondos disponibles para la compra tengan respaldo y que conozcas los tiempos en que cada uno de tus instrumentos financieros empiezan a dar rendimientos o pérdidas, como para conformar una cartera diversa que te permita sostener algunas pérdidas con ganancias.
Esto, que se reconoce como equilibrio financiero, se logra con el ejercicio y el buen asesoramiento, un hábito que promovemos desde Supervielle para que vos también puedas potenciar tus ahorros con buenas inversiones.
Cartera Consumo. Banco Supervielle S.A, domicilio en Bmé. Mitre 434 – C.A.B.A., CUIT 33-50000517-9, Inscrip. I.G.J. N° 23, F° 502, L. 45, T° A de Estatutos Nacionales, en su condición de Agente de Liquidación y Compensación Integral (AlyC Integral) registrado ante la Comisión Nacional de Valores (“CNV”) bajo el N° 57 (el “Banco”). Se aconseja a los potenciales inversores que, antes de tomar cualquier decisión de inversión, siempre lean atentamente las condiciones que sean aplicables y/o la información pública disponible en relación a la misma y en consecuencia realicen su propio análisis e investigación sobre las características y objetivos del valor negociable en el que realizará la inversión y/o desinversión y la adecuación de las mismas a sus expectativas y necesidades financieras al momento de la inversión y constantemente en el futuro, ya que solo el inversor puede determinar el nivel de riesgo que es apropiado para sí. No se aseguran ni garantizan resultados de inversión. El Banco informa que el presente no implica una recomendación de compra, licitación o asesoramiento por parte del Banco. La inversión en estos tipos de instrumentos o depósitos conlleva riesgos, incluyendo riesgos regulatorios o de naturaleza económico-financiera, tales como la disminución o pérdida del monto invertido, el establecimiento de limitaciones para su disponibilidad, u otros. Los rendimientos pasados no son indicativos de rendimientos futuros.
El Banco pone a disposición de sus clientes que hayan contratado su cuenta bancaria en el Banco a partir del día 28/10/2021 la posibilidad de solicitar, a través del Online Banking Individuos del Banco (“OBI”) y la aplicación movil “App Supervielle” (“App Supv”), la apertura de una cuenta comitente (la “Cuenta de Inversión IOL”) a INVERTIRONLINE S.A.U., Agente de Liquidación y Compensación Propio N° 273 y Agente de Colocación y Distribución Integral de FCI N° 1 registrado ante la Comisión Nacional de Valores C.U.I.T. 33-70785245-9 , con domicilio en San Martín 344 - 22º Piso - CABA - Argentina (“IOL”).
La comisión de cero por ciento aplica a compra y venta de CEDEARS. La operación de compra como de venta de títulos se encuentran sujetas a la normativa bursátil aplicable al tiempo de la realización de cada una de esas operaciones. Las operaciones bursátiles son liquidadas según los plazos aplicables por BYMA. La operatoria puede tener limitaciones de monto y/o cantidad de acuerdo al instrumento utilizado y a la normativa vigente al momento de realizar la operación.
Las inversiones en valores negociables, incluyendo cuotas partes de fondos comunes de inversión, no constituyen depósitos en el Banco a los fines de la ley de entidades financieras ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos a la vista o a plazo puedan gozar de acuerdo con la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en entidades financieras.
Los depósitos en pesos y en moneda extranjera cuentan con la garantía de hasta $ 1.500.000. En las operaciones a nombre de dos o más personas, la garantía se prorrateará entre sus titulares. En ningún caso, el total de la garantía por persona y por depósito podrá exceder de $ 1.500.000, cualquiera sea el número de cuentas y/o depósitos. Ley 24485, Decreto 540/1995 y modificatorios y Com. "A" 2337 y sus modificatorias y complementarias. Se encuentran excluidos los captados a tasas superiores a la de referencia conforme a los límites establecidos por el Banco Central, los adquiridos por endoso y los efectuados por personas vinculadas a la entidad financiera.