Cheques electrónicos: ¿qué son y cómo cobrarlos?

El cheque electrónico es un medio de pago que funciona igual que un cheque físico.

Tiempo estimado de lectura: minutos.

El cheque electrónico es un medio de pago que funciona igual que un cheque físico, pero que tienen numerosas ventajas por sobre el mismo. 

 

Su uso terminó por consolidarse con la llegada de la pandemia en 2020, y desde 2021, los cheques electrónicos representan más de un 50% del monto total compensado, según informes del Banco Central (BCRA).  

 

¿Qué es un cheque electrónico?

Un cheque electrónico, también conocido como Echeq, es un tipo de cheque generado de forma electrónica y administrado de forma digital. Al igual que el cheque fìsico, el Echeq cuenta con validez legal.

 

El Echeq cuenta con las mismas características que un cheque físico: el mismo puede ser diferido o a fecha, se puede endosar y transferir, y se puede depositar para ser cobrado. 

 

Es una opción de financiación muy utilizada, sobre todo en pequeñas y medianas empresas, ya que el método electrónico es mucho más seguro, ayuda a prevenir fraudes o falsificaciones y elimina la opción de rechazo por defectos. Gracias al sistema ágil de operación, los cheques electrónicos también reducen costos operativos.

 

¿Cómo funciona un cheque electrónico?

El cheque electrónico o Echeq se puede gestionar desde la página web del banco al que pertenezca el emisor, y tiene que estar dirigido a una persona bancarizada, que sea titular de una caja de ahorro o cuenta corriente de un banco. 

 

Para poder emitir un cheque electrónico, vas a requerir el CUIT o CUIL del beneficiario. Dado que tiene la misma validez que un cheque físico, también se le aplican las mismas normas, y todos los bancos están obligados a recibirlos. 

 

¿Qué son los Echeq de Supervielle?

Los Echeq de Supervielle son los cheques electrónicos emitidos por los usuarios de Banco Supervielle. Sus características y funcionalidades son las mismas que para cualquier otro banco. 

 

En Supervielle, podés emitir de forma manual hasta 30 Echeqs y, de forma masiva, hasta 1000 Echeqs, simplemente cargando un archivo con todos los datos. Además, los Echeqs de Supervielle pueden ser endosados hasta 100 veces.

 

¿Cómo funciona un Echeq?

Tal como hemos dicho anteriormente, los Echeqs se emiten, administran y reciben de forma online, a través de Online Banking de Supervielle. 

 

Para poder emitir un Echeq desde tu cuenta corriente en pesos, vas a ingresar a tu Online Banking, y desde el menú, seleccioná la opción Cuentas > Echeqs > Emisión. Elegí la forma de emisión, que puede ser Manual, En línea o Masiva. 

 

Completá los datos requeridos. Como hemos dicho, vas a necesitar el CUIT o CUIL del beneficiario. En el caso de emisión masiva, vas a descargar el archivo de Excel disponible en la sección, completar los datos y volver a cargarlo. 

 

¿Cómo cobrar un Echeq? 

Para cobrar un Echeq, lo que tenés que hacer es aceptarlo desde Online Banking. Una vez aceptado, vas a gestionar el depósito en la cuenta en pesos que elijas para recibir el dinero. 

 

Para ello, vas a tener que seleccionar el menú desplegable de un Echeq activo y elegir la opción Depositar. Desde allí, vas a seleccionar la cuenta en que querés depositar los fondos y confirmar la operación. 

 

También tenés disponible la opción de Custodiar un Echeq. Mediante esta operación, el beneficiario del Echeq se lo entrega al banco para que éste realice el pago del mismo en la fecha pactada de forma automática. 

 

Para realizar esta operación, tenés que dirigirte al menú desplegable del Echeq activo y elegir la opción Custodiar.


Para más información https://www.supervielle.com.ar/negocios/empresas/servicios-digitales/echeq

Esto también te puede interesar