¿Qué es vishing?
En los tiempos que corren, cuidarse de las estafas virtuales es cada vez más importante...
Tiempo estimado de lectura: minutos.
En los tiempos que corren, cuidarse de las estafas virtuales es cada vez más importante. Resulta indispensable conocer cuáles son todas las modalidades de estafas que se llevan a cabo actualmente para no que no te conviertas en un blanco fácil de los ciberatacantes.
Es por esto que acá te contamos todo acerca del vishing, un tipo de fraude informático que puede acabar con tu dinero.
¿Qué es vishing?
Al igual que otras prácticas maliciosas, el vishing es un método de ingeniería social para concretar una estafa virtual en la que los hackers o ciberatacantes buscan que la víctima propocione información sensible, tal como tus usuarios y claves bancarias.
El objeto del cibertacante en este tipo de modalidad de ingeniería social, al igual que en el phishing, es que la víctima comparta información personal o financiera para que de esa manera pueda concretarse el fraude, generándose un perjuicio económico.
¿Cómo funciona el vishing?
El vishing se realiza a través de llamadas o mensajes de voz.
En la llamada, el estafador busca fingir una situación de urgencia en la cual sea necesario que la víctima realice una acción inmediata, que consiste en dictar o registrar en alguna página su información privada. Dicha situación, puede ser sobre un bloqueo de cuenta, actualización de contraseña o un sorteo o promoción falsa.
La llamada puede ser ejecutada por medio de una voz computarizada o con una persona del otro lado, la cual se hace pasar por la institución real, y solicita que se realice la acción urgente.
Recordá que desde Supervielle nunca y por ningún medio va a solicitar tus claves, ni pedirte acciones urgentes, ni suspender tus servicios sin motivo. Si alguien te contacta pidiéndote esas acciones, no somos nosotros.
Nunca proporciones información de ningún tipo recibis una llamada de este tipo.
¿Qué diferencia hay entre vishing y smishing?
Ambas prácticas utilizan como medio de contacto un dispositivo móvil, sin embargo, como se explicó anteriormente, el vishing sucede a través de llamadas o mensajes de voz, mientras que el smishing se da a través de mensajes SMS.
En el smishing, el atacante manda un mensaje al celular mediante el cual intentan convencerte para que visites una web fraudulenta, llames a algún número de teléfono (habitualmente con tarifa adicional), o realices alguna acción que finalmente va a suponer un costo adicional.
El riesgo tanto en el smishing como en el vishing está en que pueden solicitarte, además, que descargues alguna aplicación que luego tomará el control de tu dispositivo.
Casos de vishing
En muchos casos, los atacantes se hacen pasar por personas que trabajan en entidades públicas, bancos o de otras empresas y+o servicios que tenés contratados. Por eso, tené en cuenta que estas instituciones nunca van a contactarte para pedirte que realices acciones urgentes ni que les des tus datos personales.